¿Se debe colocar sobreprecio en las ventas a crédito?

sobreprecio en las ventas a crédito

Antes de que te expliquemos lo que es el sobreprecio en las ventas a crédito, debes entender un poco algunos de los conceptos básicos; como por ejemplo, lo que es el sobreprecio y lo que son las ventas a crédito.

¿Qué es el sobreprecio?

Un sobreprecio es cuando incrementan el costo o sobrepasan una cantidad presupuestada de un producto o un servicio inesperadamente, en la subestimación del costo real; esto ocurre cuando se calcula el presupuesto.

Una de las causas más influyentes por el cual ocurre un sobreprecio, es mayormente por una inflación, donde ocurren crecimientos anticipados de los costos; sin embargo existen tres causas primordiales que ocasionan incrementos en los presupuestos, como por ejemplo:

  • Técnicas; es cuando no se recopilan los datos suficientes al momento de formular el presupuesto o cuando hay estimaciones erróneas o imperfectas.
  • Psicológicas; ocurren cuando hay excesos que causan problemas en cuanto a optimismo, compromiso, responsabilidad y hay un desplazamiento de alcance.
  • Político-económicas; estas ocurren cuando se generan malas evaluaciones estratégicas en cuanto al alcance y a los presupuestos.

Para que puedas calcular el sobreprecio en tu empresa o negocio como tal, es importante que tomes el total de los gastos anuales del departamento; luego lo divides por las ventas anuales a crédito. El resultado serán los gastos de crédito y las cobranzas vendidas a crédito.

Qué son las ventas a crédito

Las ventas a crédito son operaciones que consiste en vender un producto, bien o servicio, que se pagará a través de un crédito o modo diferido; es considerada una forma de financiamiento de gran utilidad en todo ámbito comercial, porque permite hacer desembolsos de dinero paulatinamente.

Este tipo de ventas se hacen cuando una persona va a pagar con una tarjeta de crédito, de este modo el pagador deberá un interés; esto ocurre a través de un financiamiento por parte de la firma emisora de la tarjeta.

Una vez efectuada la transacción, se realiza la venta y la entrega del producto o servicio, confiando en que la persona cumpla con el pago. Los criterios a tomar en cuenta, al momento de saber si se puede confiar en alguien que disponga de una tarjeta de crédito en su capacidad de solvencia y el historial de pagos.

Sobreprecio en las ventas a crédito

Cuando no hay sobreprecios, tanto el negocio o empresa como la persona que está comprando, puede disfrutar de las ventajas de las ventas a crédito. Una de ellas es que aumentará el valor de la venta promedio, así como también el de capturar ventas impulsivas o espontáneas.

Otro factor, es que aceptar pagos con tarjetas de crédito te da la posibilidad de recibir promociones, beneficios y tarjetas de distintos bancos; así como mejorar la seguridad del comprador-vendedor y facilitar la opción de pago en cuotas al cliente.

Sin embargo, es importante que tengas planificado tus gestiones de riesgo con respecto a las inflaciones inesperadas, para que no haya sobreprecio en las ventas a crédito; sobre todo porque los intereses que se cobran en este tipo de operaciones resultan ser bastante altos y puede ser perjudicial para tu empresa.

sobreprecio en las ventas a crédito

Si estás pensando en incurrir en transacciones de este tipo, es necesario que te informes sobre el costo financiero total que tienen las ventas a crédito; así como también, el costo que tendrá el préstamo. Esto es en caso de que haya una devaluación de la moneda y cuentes con un valor para que cubras los intereses.