Cinco herramientas para aumentar la productividad de sus trabajadores

Aumentar la productividad del equipo

Aumentar la productividad del equipo de trabajo es un acto similar a estimular la respiración, es decir, mientras más ejercicios se hagan y más atención se le dé al órgano en cuestión, más funcional y óptimo frente a las enfermedades resulta. Esta «optimización« no se logra por medio de la presión, al contrario, y usando el mismo ejemplo, se logra mediante la práctica de estrategias que mejoren el ambiente de trabajo, fomenten la buena relación del equipo y generen una productividad efectiva y favorable.

Este es un proceso que debe suceder en cualquier empresa, los trabajadores deben mantenerse saludables para mantener viva y próspera la operatividad. Cuando todo va bien, probablemente no se piensa demasiado al respecto. Pero cuando las cosas se ponen difíciles o hay un bloqueo importante, las operaciones se detienen rápidamente, es el momento de tomar cartas sobre este asunto tan delicado.

Un escenario en el que se debe aumentar la productividad

Estimular a los trabajadores

En este caso va a haber un grupo de empleados o colaboradores que se sientan desconectados, desmotivados u ociosos. Son esos que arrastran a una compañía hacia abajo con su negatividad y poca disposición al avance o mejora de los recursos disponibles. Sin embargo, existen un grupo de empleados comprometidos que se quedan más tiempo, están alertas y se mantienen más activos son más productivos en general. Ese es el apoyo que necesitas para aumentar la productividad del resto del personal.

Lo que sigue a continuación son una serie de herramientas con las que puedes hacer que la balanza se equilibre nuevamente, para retomar la fluidez y el balance establecido en el plan original, cuando se estima que los miembros del equipo trabajen al unísono de una orden en pro de la optimización.

Los costos de ignorar la productividad de los empleados rezagados y la inacción subyacente de la empresa son abruptas. Los trabajadores desconectados tienen tasas más altas de ausentismo y rotación, lo que puede reducir las ganancias. Por ello te traemos cinco consejos que te ayudarán a aumentar la productividad en tu empresa:

Consejos para aumentar la productividad de tus trabajadores

Realizar una buena contratación:

Esto es un consejo que tiene algo de retroactividad y te permite pensar si en verdad tomaste las decisiones adecuadas a la hora de seleccionar a las personas que conforman tu grupo original. Al mismo tiempo, te enseña a aplicar diferentes métodos y filtros para escoger a las personas que de verdad están dispuestos a mantener en positivo el ánimo para aumentar la productividad cada vez que sea necesario.

Mejorar las habilidades de los empleados con entrenamiento:

Una vez revisado, contratado y en el trabajo, la capacitación es una parte crucial para garantizar la productividad. Puede ocasionar algunos gastos adicionales pero valdrá la pena que el empleado posea conocimientos para garantizar una mejor labor.

Cómo aumentar la productividad de tus empleados

Fomentar la autonomía:

Podrá sonar contradictorio, pero que los gerentes retrocedan y les den espacio a los trabajadores puede aumentar su productividad, esto es un proceso autocorrectivo donde el trabajador tendrá libertad y operará de manera independiente, en muchos casos, ellos se sentirán más inspirados por la autonomía que por los beneficios económicos que perciben.

Clave: Crea una cultura de trabajo en tu emprendimiento

Salvaguardar la salud de los trabajadores:

Especialmente cuidar a los trabajadores del estrés que puede generar estar varias horas trabajando. Todos tienen una vida y un sinfín de problemas personales, en algunos casos, estos llegan agobiar a la persona y es ahí donde un patrono puede intervenir, ya sea escuchando a sus empleados, ofreciendo soluciones constructivas, entre otras cosas.

Otorgar más beneficios:

Aumentar la productividad según Google

Las empresas grandes han entendido muy bien este aspecto, un trabajador feliz es uno eficiente, algunas de ellas ofrecen ofertas como salas de masajes, horas de siesta y cortes de pelo complementarios, entre otras. Es algo que debe considerar poner en práctica y siempre que se encuentre dentro de su alcance.

No olvides comentar y compartir en tus redes sociales.