
Tu negocio ya está en marcha y parece ir viento en popa. Hay buenas ventas, los clientes parecen satisfechos, la mercancía fluye; pero desconoces, ¿cuánto puedes esperar de utilidad neta a final de año? Entonces, este artículo te interesa mucho. Debes leerlo, porque no tiene desperdicio.
Los beneficios son el principal incentivo en el mundo de los negocios y obtener la mayor rentabilidad posible, es el objetivo final de todo persona de negocios. Pero los beneficios están estrechamente ligados a otras variables, como son los costos y gastos; el arte de administrar, busca armonizar entre ellos.
¿Qué es la utilidad neta a final de año?
La utilidad de una empresa es un indicador financiero que se utiliza para medir si dicho emprendimiento; está generando beneficios suficientes que le den sustentabilidad o, por el contrario, está produciendo pérdidas; en otras palabras, es la ganancia que se obtiene por tu inversión.
En el ámbito empresarial y de negocios; y más específicamente, por conveniencia establecida en los principios de contabilidad, generalmente aceptados, se hace una diferenciación en el concepto de utilidad. Esa distinción es la siguiente:
- Utilidad bruta; es la diferencia matemática, entre los ingresos y los costos de venta, en una empresa. No incluye costos fijos, financieros ni pagos de impuesto.
- Utilidad Operacional; es la diferencia entre la utilidad bruta y los gastos operacionales
- Utilidad Neta; se calcula, tomando la utilidad operacional y le son sumados y restados, todos ingresos y gastos no operacionales respectivamente. Lo que es lo mismo, tomas todos los ingresos y le restas todos los gastos.
Utilidad neta a final de año
La utilidad neta es la cifra resultante de sumar, todos los ingresos y restarle los gastos incurridos durante un ejercicio económico; doce meses o un año calendario, y se calcula al final de este periodo. Por eso se habla de utilidad neta a final de año. Representa la suma de dinero que será repartido entre los socios.
Ahora, ¿cuánto dinero debes esperar? Eso depende de muchos factores y circunstancias, y de cuán efectivo haya resultado tu empresa; durante el ejercicio económico que acaba de finalizar, y a qué sector económico te dedicas. A continuación, algunos ejemplos.
Tiendas de ropa al por menor
Los márgenes de utilidad bruta en la industria de confección de ropas, se calcula en 48.46 %, pero cuando se agregan los gastos operacionales; como alquiler publicidad y demás, el margen de utilidad neta se reduce a un 8%. De tal forma, que si tu empresa está en el ramo; manejarse entre un 7 y 12 % es razonable.
Fabricación de equipo
La industria de manufacturación de equipos, se ubican en un 31,98 %, pero debido a que este sector demanda enormes gastos de capital; su margen de ganancias se ubica por apenas un 6%.
Telecomunicaciones
Los beneficios brutos para el sector de las telecomunicaciones, ronda alrededor del 86.51%; pero su utilidad neta se ubica en 11%, debido a que requiere de muchos gastos generales y de operaciones.
Economía de escala
Otro aspecto a considerar, es la economía de escala. Las grandes tiendas, por ejemplo, pueden permitirse tener un porcentaje de utilidad; relativamente bajo debido al volumen de ventas que manejan, pero un negocio pequeño, no podría sobrevivir con ese mismo margen.
Para finalizar, es importante señalar que, la utilidad neta al final del año, es una cifra muy relativa y que va a depender de muchos factores. Depende del área comercial el que te desempeñes, de tus habilidades como gerentes y administradores; además, del tamaño del emprendimiento.