¿Qué es la percepción visual en ventas?

Percepción visual en ventas

El saber la respuesta a esta pregunta es sumamente importante si quieres lograr tener un impacto en el desarrollo, crecimiento y consolidación de tu negocio. Para eso se debe tener claro en qué consiste la Percepción visual en ventas, además de responder  ¿Cuáles son sus etapas y tipos?

Se puede definir a la percepción visual de ventas como la herramienta a través de la cual el cliente valora de forma subjetiva un producto, pero también puede ser un servicio creando en él una experiencia agradable o no, lograr esto se lleva a cabo mediante un buen marketing visual.

El poder ofrecer una marca que logre que las sensaciones sean estimuladas mediante los receptores sensoriales; como los oídos, dedos, ojos a través de estímulos; claros, es un reto que se puede construir de manera positiva. Para que tengas en cuenta las ventajas de valerte de esta ayuda sigue leyendo.

¿Cuáles son las etapas de la percepción visual?

Cada persona tiene la oportunidad de reaccionar a los estímulos que van recibiendo a medida que va obteniendo información visual a través de varios canales. Estos se pueden obtener gracias al ver una foto en Instagram, un anuncio en una valla o un video que motive al consumo constante.

En vista de esto, mira las etapas de la percepción visual en ventas de manera sencilla y práctica a continuación:

  • Presentación: consiste en dar a conocer el producto para que llame la atención a través del tamaño, los colores, el movimiento, el contraste u otros medios. El lograr que vea el artículo y quiera tenerlo es la meta.
  • Consideración: una vez que se capta la atención de la marca se pasa a considerar la posibilidad de poder comparar las ventajas del producto visto. Mediante esto se encuentran las ventajas de comprarlo.
  • Obtención: al estimular las sensaciones mueves al cliente a tener y a recomendar del sitio, el producto o la marca como una  alegría que se hace contagiosa permitiendo crecer o hacerse conocida y recomendada.       

Las etapas antes mencionadas son las más comunes o básicas, pero en el proceso de captar la percepción se usan otras técnicas complejas iguales. Sigue leyendo para que sepas los tipos de percepción. 

Los tipos de percepción más usados para tener una venta exitosa

Percepción visual en ventas

Sin querer establecer un único criterio; te presentamos los siguientes tipos de percepción en las ventas tomando en cuenta las ventajas o desventajas de cada una. Mira a continuación algunos ejemplos:

Subliminal: se ejecuta cuando el estímulo logra quedarse en el subconsciente del consumidor, dejándolo con la sensación de investigar más o de recordarlo en caso de necesitar el artículo anteriormente conocido.

Adecuación: se usa para que el consumidor no olvide una publicidad tan rápidamente, sino que pueda recordarlos mediante ciertos tipos de recordatorios de forma frecuentes. Claro es muy importante ser equilibrados para que no se perciban como invasivos.

Posicionamiento: consiste en poder captar la atención de manera efectiva y quedarse en la mente como una manera de tener un producto de calidad. Además de ser recomendado a otros a través del boca a boca o a través de las redes sociales.

Finalmente podemos decir que la Percepción visual en ventas, te permite influir en las sensaciones de los consumidores de manera asertiva logrando un buen desarrollo de tus productos.