Cómo crear cursos por Internet

cómo crear cursos por Internet

Cada día se incrementa el número de actividades que se pueden realizar desde casa. Aprender cómo crear cursos por Internet puede ayudarte a compartir tus conocimientos y a ganar un dinero extra desde la comodidad de tu hogar. Haz del Internet tu principal aliado, en la web podrás encontrar todo lo necesario para crear tu curso gratis.

En este post te mostraremos los pasos para crear el contenido del curso y las principales plataformas para publicarlos. Es importante que tomes en cuenta los cursos similares ya existentes para que tu propuesta permita alimentar la información y no repetirla.

Conoce cómo crear cursos por Internet

Lo fundamental al momento de aprender cómo crear cursos por Internet, es seleccionar cómo lo presentarás. Notarás que existen cursos con tutoriales y sin tutoriales. Unos cargados de un buen repertorio teórico y otros que van directo a la práctica. Todo dependerá del contenido a desarrollar y de tu estilo para reproducirlo.

Una vez que logras identificar el tipo de curso a diseñar, deberás crear el contenido. Algunas plataformas te permitirán crear el contenido, en otras tendrás que subirlo, y otras pueden ser mixtos. Sin embargo, puedes prepararte con estos tres sencillos pasos:

  • Crea el soporte escrito.
  • Graba los videos y/o audios que fortalecerán tu explicación y facilitarán la comprensión de esta. Para ello puedes valerte de Keynote de PowerPoint.
  • Construye recursos que refuercen la práctica del contenido.

Plataformas para los cursos

cómo crear cursos por Internet

Existe gran variedad de opciones para aprender cómo crear cursos por Internet. Del mismo modo, hay diversidad de formatos para impartir estos cursos. Podrás apoyarte en videos, audios, material escrito, recursos interactivos… Tan solo debes conocer cómo insertarlo en las distintas plataformas digitales.

Sistema de gestión de aprendizaje – LMS

LMS es gratuito y funciona como un aula virtual. En ella podrás compartir contenido en todos los formatos. Entre los LMS más recomendables tenemos: Moodle y Efront. Moodle, además de ser la plataforma más utilizada por las instituciones con modalidad parcial o total a distancia, también es muy fácil de instalar y de utilizar.

Moodle

  • Ir a inicio y hacer clic en “Agrega otro curso”.
  • Ingresa los datos del curso (Nombre, categoría, fecha de inicio y cierre…).
  • Describir el curso, en forma de resumen. En este apartado, además, podrás subir todos los archivos para trabajar durante el curso.
  • Establecer el formato.
  • Configurar el peso de los archivos que podrán subir los estudiantes.
  • Agrega los tags y guarda los cambios.

LearnPress para WordPress

LearnPress es un plugin gratuito que se puede descargar para crear un curso online desde WordPress. Con esta plataforma podrás crear toda una Academia de Aprendizaje.

  • Activa LearnPress.
  • Puedes guiarte por el curso modelo y editarlo o añadir uno nuevo.
  • Crear las lecciones. Aquí podrás agregar archivos en distintos formatos.
  • Configura (tiempo, evaluaciones, precios, registro y autor (es) del curso).
  • Las evaluaciones pueden ser creados en WordPress.
  • Agrega Complementos (opcional). La intención de estos complementos es agregar un tono más profesional.

¡Tu curso ya está creado! Con WordPress podrás crear toda una Academia de Aprendizaje. La simplicidad de estas plataformas es precisamente lo que las hace tan populares.