¿Cómo crear políticas de distribución eficaces?

políticas de distribución

Para un emprendedor, crear un producto es solo la mitad del trabajo, también es importante lograr que ese producto llegue a las manos de las personas. Las políticas de distribución son estrategias que permiten llevar tu producto a los principales canales de venta; pero estas políticas deben estar bien estructuradas.

La forma de crear políticas de distribución eficaces

Hay que destacar que existen diferentes estrategias de distribución, unas con más intermediarios que otras; es decir, pasan por diferentes canales antes de llegar al consumidor final. Este y otros factores pueden incidir en la forma de estructurar tu política de distribución.

A continuación, te mostramos algunos factores a tener en cuenta a la hora de crear tu estrategia distributiva.

Identifica el tipo de producto que vendes y sus limitaciones

Algunos productos, como los hechos con fines alimenticios, son perecederos. Esto significa que deben hacerse llegar al cliente de la forma más directa posible para evitar pérdidas de material.

Los productos frágiles o delicados también son susceptibles a daños. Tomar en cuenta las limitaciones que pueda tener tu producto va a influir en la manera en la que decidas distribuirlo.

Usa los canales de distribución correctos

Debes pensar en qué lugares es más probable que tu cliente esté dispuesto a buscar el tipo de producto que comercializas. Saber dónde, cuándo, cómo y con qué frecuencia las personas comprarían tu producto puede ayudarte a determinar qué canales de distribución utilizar.

Algunas de las principales políticas de distribución son las siguientes:

  • Directa: Sin intermediarios. El productor hace llegar de forma directa al cliente su producto.
  • Indirecta: Cuando se manejan diferentes canales de distribución y hay intermediarios de por medio.
  • Intensiva: Utilizada para vender productos de comercialización masiva, es decir, que se venden rápido y requieren reponer stock constantemente.
  • Selectiva: Cuando se distribuyen los productos en lugares específicos de un país o ciudad; es decir, se hace llegar a un sector concreto de la población.
  • Exclusiva: Es cuando se distribuye un producto a través de un único canal.

Cada estrategia de distribución presenta ventajas y desventajas, y deberás considerar cada una de ellas antes de elegir el canal adecuado.

Los gastos de distribución

políticas de distribución

Cuantos más intermediarios se sumen al proceso de distribución más aumentarán los gastos; y generalmente ese precio se suma al valor original del producto, es decir, incrementa su precio.

Si tu producto se vuelve demasiado costoso difícilmente se venda bien, por lo que deberás considerar los gastos de distribución y el margen de beneficio.

Busca socios de distribución

Muchas veces como fabricante no tendrás contacto directo con el consumidor final; sin embargo, los intermediarios en el proceso de distribución como los vendedores mayoristas o minoristas sí.

Muchos de ellos son los que hacen llegar tu producto al público de forma más directa, y saben qué tipo de personas lo compran. Tener buenas conexiones dentro de la cadena de distribución te ayudarán a posicionar mejor tu producto según el tipo de público al que va dirigido.

Analiza tu estrategia constantemente para tus políticas de distribución

Es necesario que analices los resultados de las políticas de distribución que has implementado para determinar si es factible o si se sostiene bien. De esta forma también podrás detectar fallos en el proceso de distribución, como la falta de comunicación, que se deban resolver.

Si estableces una buena estrategia para distribuir tu producto este llegará a más personas y te posicionarás mejor frente a la competencia.