
La plenitud que te permite disfrutar tu propio emprendimiento, es altamente significativa y poderosa; sin embargo, para gozar de este estado a plenitud, pueden pasar meses o años. Por ende, lo más recomendable es emprender sin dejar tu empleo para actuar con cautela y mucha responsabilidad. Esto no es imposible, tan solo deberás ser muy organizado para encontrar la fórmula perfecta.
Por qué es recomendable emprender sin dejar tu empleo
La principal razón es que 4 de cada 5 emprendimientos desaparecen en los primeros 18 meses. Entonces, aunque al emprender sin dejar tu empleo el esfuerzo sea mayor, es lo recomendable. El multimillonario y mundialmente conocido, Richard Branson, exalta que compañías exitosas iniciaron con sus proyectos en paralelo. Al mismo tiempo, valora que, al momento de buscar de apoyo financiero, contar con un pago estable, permitirá el alargue de la vida de ese préstamo.
Pasos para emprender
Organiza tu tiempo
Algo característico de los emprendedores, es que desean jornadas menos rigurosas originadas por el cumplimiento de horarios estrictos. Sin embargo, una de las grandes sugerencias para emprender sin dejar tu trabajo es, precisamente, crear un horario de actividades. Verifica en qué horario eres más productivo y procura que sea ese el tiempo que le dediques a tu emprendimiento.
Anula de tu día a día, aquellas actividades improductivas que te restan mucho tiempo. Por ejemplo, revisar las redes sociales, no por trabajo, sino por distracción. Este tipo de actividades suelen ser muy desgastantes porque involucran tu atención por demasiado tiempo. Aprovecha ese momento para seguir proyectándote o aprendiendo acerca de todo lo que necesitas para consolidar el éxito de tu StartUp.
Establece objetivos reales
Trázate una meta de trabajo alcanzable. No te desgastes creyendo que en pocos meses consolidarás el éxito, pero sí puedes planear cuánto podrías estar percibiendo al cabo de pocos meses. Por esto, te sugerimos plantearte un objetivo claro y esforzarte al máximo para alcanzarlo. Siempre respetando los horarios antes preestablecidos. Cuando trabajas en orden y enfocado/a los resultados son más significativos.
Recuerda: las metas nunca cesan, una vez alcanzadas, inclusive, si no lograste concretarla, no te desanimes, plantea otra y no disminuyas el esfuerzo. Exígete en la medida de tus posibilidades, no se trata de disolverte en el intento, solo tú conoces el ritmo al que puedes desarrollarte; si esperas emprender es porque sabes de lo que eres capaz de lograr.
Para poder emprender sin dejar tu empleo es importante que no pierdas tu norte
Tu objetivo es concretar tu emprendimiento, nadie te dijo que sería tarea sencilla, pero sí que podrás lograrlo si tratas con el enfoque y esfuerzo necesario. Entonces, no pierdas esta dirección. Detente cuando lo requieras, evalúa el trabajo realizado hasta el momento, verifica lo que estás haciendo correctamente y reestructura lo que debes mejorar. Es parte del proceso: avanzar, modificar y continuar.
En el camino aprenderás lo necesario para mejorar cada día. Comprenderás que necesitas dominar más que el conocimiento central de tu emprendimiento, sino que requieres de un equipo multidisciplinario para alcanzar todos los aspectos que tendrás que desarrollar. Y, si no cuentas con el mismo y decides atender el 100% del proceso, entonces tendrás que formarte en cada una de esas disciplinas. Es ahí cuando verás que, al emprender sin dejar tu empleo, podrás ayudarte a costear los gastos de tu preparación.