
La inteligencia de negocios, también conocida como business intelligence en inglés, se define como el uso de técnicas y herramientas que permiten la generación de conocimientos, para luego implementar este conocimiento en la toma correcta de decisiones dentro de una empresa u organización; todo esto con el objetivo de ir un paso más adelante que la competencia o incluso evitar situaciones adversas.
Qué herramientas y procesos se implementan en la inteligencia de negocios
Como ya hemos mencionado, la inteligencia de negocios busca convertir toda la información acumulada dentro de la empresa en datos que puedan servir en la obtención de mejorías en diversos aspectos; y esto lo hace mediante el uso de herramientas y procesos específicos que permitan llegar a la información de todos los factores que influyen en el modelo de negocio de la organización. Estos se pueden clasificar de la siguiente manera:
Consultas e informes
Aquí se pueden combinar datos y hacer diferentes tipos de consultas y con ellas crear reportes o alimentar formularios para presentarlos a los usuarios.
Cubos OLAP
Son el procesamiento analítico online que nos permite pre-procesar la información para poder obtener resultados y consultas desde diferentes ángulos. En otras palabras, es acceso a datos de forma remota; y esto puede hacerse a través de una red LAN local o mediante un motor de base de datos alojado en la nube.
Data Mining
Con el data mining, también conocida como minería de datos en español, podemos introducirnos en las bases de datos de manera automática con el fin de encontrar diferentes patrones o tendencia que ayuden a entender mejor ciertos datos; algo muy complicado de hacer si se aplican las métodos tradicionales de consultas.
Tableros de control
Dentro de los negocios, los tableros de control permiten ver lo que el negocio necesita; con ellos se consigue el monitorio progresivo, mediante diferentes indicadores, del cumplimiento de los objetivos establecidos por la empresa en diferentes aspectos. Son muy fáciles de entender ya que suelen ser representados de forma visual ya sea mediante gráficos, tablas de datos, etc.
Excepciones y notificaciones
Esto es algo también muy interesante, ya que se trata de un sistema de alarmas a través de la implementación de un software especial. Estas alarmas son activadas mediante indicadores clave (KPI) cuando ciertos valores se separan de los objetivos perseguidos por la empresa; dando de esta manera aviso para así poder tomar acción con las medidas adecuadas.
Modelado y predicción
El poder tener información sobre lo que ocurrirá en una empresa a futuro es algo que todos desearían; mediante el modelado y predicción podemos acercarnos a ello, ya que esta herramienta nos permite llegar ciertas conclusiones confiables sobre eventos futuros, valiéndose de métodos estadísticos, matemáticos y de reconocimiento de patrones.
Inteligencia de negocios: Un paso al futuro
Como podemos ver, hoy en día las empresas no solo deben enfocarse en el nivel de ventas conseguido o la calidad de sus productos o servicios; ya que, estos no garantizan la permanencia y participación en los mercados; para ello es importante prestar principal atención a la información con la que se cuenta y administrarla de manera adecuada para que verdaderamente pueda ser útil dentro del crecimiento de una empresa, y esto es precisamente lo que se consigue con la inteligencia de negocios.