
El mundo financiero y económico avanza a través de negocios o empresas que llevan sus productos, bienes y servicios a cada persona y familia. Formamos parte de este movimiento económico; y como empresario o consumidor debemos conocer cuáles son los tipos de empresas que existen y necesitamos.
Tipos de empresa
Los tipos de empresa, es decir, las distintas clases de empresas que hay en el mercado, se categorizan por varios aspectos. Las empresas la podemos clasificar de acuerdo a su función, actividad que realiza, el tamaño de la empresa, entre otros.
Entonces existen distintos tipos de empresa; pero vamos a distinguir tres de las más importantes de acuerdo a los siguientes aspectos, que son: el tamaño, la titularidad o propiedad y la actividad económica.
Definición y características de los tipos de empresas
Tomando en cuenta lo antes mencionado para determinar la tipología de cada empresa; es necesario saber la definición y las actividades en que se desenvuelven en un sector económico. Las características que distinguen los tipos de empresa son:
Tipos de empresas según el tamaño
Microempresas: son aquellas empresas cuyo número máximo de 10 trabajadores. Su principal característica es que siempre pertenece a un único socio y trabaja allí. Se encarga de la producción, administración, ventas y distribución.
Empresas pequeñas: son los negocios que poseen un máximo de 50 empleados. De ellas podemos resaltar las siguientes características:
- Mayormente estas empresas son negocios familiares.
- Sus negocios son independientes y rentables.
Empresas medianas: son las empresas que tienen en su estructura entre 50 y 250 trabajadores; obviamente, se puede percibir mayor producción de este tipo. Se caracterizan por ser negocios organizados.
Empresas grandes: son las que poseen más de 250 trabajadores. En este punto resaltaremos 3 características:
- Manejan grandes capitales.
- Su actividad económica la realizan nacional e internacionalmente.
- Sus actividades económicas son para satisfacer las necesidades básicas de la población.
Según la titularidad o propiedad
Empresas privadas: Son aquellas empresas con fines de lucro. Esto quiere decir que su inversión, capital y propiedad está en control de personas particulares. Se caracterizan por manejar sus propios recursos, personal, fondos financieros y ganancias.
Empresas públicas: Son las empresas que son propiedad de la administración pública (Gobiernos, Estado). Dos de sus características son:
- Sus acciones le pertenecen al Estado.
- Proporciona beneficios, ayudas y servicios a la población.
Empresas mixtas: Son las que son parte pública y privada. Y se caracteriza por requerir el aporte de una empresa privada para que pueda subsistir financieramente.
Según su actividad económica
Empresas del sector primario: Son aquellas que su actividad económica depende de la materia prima. Como la ganadería, la agricultura y la minería.
Características:
- Obtienen la materia prima de la naturaleza y aprovechan los recursos agrarios, agrícolas, entre otros.
- Cubre las necesidades básicas de la población.
Empresas del sector secundario: Son aquellas que se dedican a la transformación de la materia prima en el producto que se va a distribuir.
Características:
- Dependen del sector primario.
- Actividad basada en procesos de fabricación o producción.
- Está el sector industrial, construcción entre otros.
Empresas del sector terciario: Son las empresas dedicadas a los servicios de la población.
Características:
- Tienen una actividad heterogénea, porque hay una variedad de servicios.
- Se dedican a la venta de productos o servicios.
Entonces, existe un caudal de empresas que tienen el control financiero, económico del mundo comercial, productivo, tecnológico del planeta. Además lo vital que es para la población cada una de estas empresas enmarcadas por su actividad económica en que se desenvuelven.