
El marketing ha ayudado a las empresas a encontrar personas interesadas en marcas y servicios a lo largo de la historia y con grandes resultados. Aun así, con el alto margen competitivo del sector comercial moderno es necesario trabajar en una estrategia de marketing creativo.
Marketing creativo: ¿Qué es?
El marketing creativo es una técnica publicitaria que busca transmitir mensajes de calidad que puedan conectar con un público objetivo. Está relacionada al marketing de contenidos ya que implica la generación de material de distintos formatos; pero trabaja en la parte creativa para hacerlos más atractivos, valiosos e inolvidables.
El objetivo es hacer que el cliente conecte con la marca a través de sus mensajes, que le genere una imagen positiva y lo motive a seguir una acción concreta.
Para esto se necesita apelar a los sentimientos, crear frases que impacten y puedan ser recordadas por más tiempo. Muchas marcas utilizan esta técnica al diseñar slogans que llegan a formar parte de su vida y le dan una personalidad propia a dicha marca.
El marketing creativo trabaja de la mano con la parte técnica y de analítica; esto con la finalidad de diseñar publicidades creativas pero que a la vez lleguen al público correcto aprovechando el presupuesto más efectivamente. Por esto decimos que el marketing creativo debe ser estratégico y conllevar una buena planificación.
¿Cómo poner en marcha una estrategia de marketing creativo en mi negocio?
Lo primero es determinar lo que somos como marca y lo que queremos transmitir, es decir, el mensaje que deseamos dar.
Esto es importante porque las empresas necesitan que los usuarios hablen de sus propagandas, que sea tema de debate, o que las recuerden. Por eso debe alejarse de los clichés publicitarios o de lo que todo mundo hace.
El segundo paso se enfoca en encontrar al público correcto determinando quiénes son y qué es lo que les interesa. Esto implica una buena investigación del mercado para encontrar temas de conversación, problemas, situaciones que puedan interesar al buyer persona. Mientras más datos tengamos, mejor podremos personalizar el mensaje.
El tercer paso es decidir qué formatos se usarán y en qué plataformas se colocarán. El marketing creativo puede aprovechar una multitud de formatos: desde imágenes, gifs y videos hasta anuncios de TV o camisas personalizadas.
Dependerá del tipo de proyecto y los objetivos propuestos el modelo de implementación que resulte más efectivo y rentable.
Y el cuarto y último paso es la medición de resultados. Es importante ir determinando qué tanto impactan en el público nuestras publicidades; esto puede facilitar la toma de decisiones en cuanto a mejoras que puedan hacerse para elevar los resultados.
Ventajas de aplicar una estrategia creativa al marketing de tu empresa
Todos los usuarios a día de hoy son bombardeados por cientos de anuncios diariamente, y de todos esos pocos trascienden en el tiempo. Una estrategia de marketing creativo puede ayudarnos a crear un vínculo con el cliente y hacer que nos recuerde de forma positiva.
Esto puede ayudarnos a convertirnos en una empresa top of mind y crear una motivación de compra real en el cliente.
Como resultado atraemos a un mayor público, las conversiones aumentan, así como el flujo de ventas y el índice de fidelizaciones a futuro.