
No hay ninguna duda que las redes sociales suponen una herramienta poderosa para hacer crecer cualquier negocio; ya que, con ellas se puede aumentar el tráfico, la visibilidad y las ventas. Pero esto no se consigue por arte de magia, es necesario aplicar estrategia de marketing digital en redes sociales para poder llegar a esos resultados tan deseados.
Pasos sencillos para crear estrategia de marketing digital en redes sociales
Haz un estudio de mercado
Esto es muy importante, y básicamente lo que debes hacer es ver cuales son esos canales que está implementando tu competencia, además fijarte en el contenido que publica y la manera en que lo hace. Otros aspectos importantes en los que debes fijarte es la frecuencia de sus publicaciones, los horarios en que los hacen y la tonalidad que usa; esto con el fin ver cuáles son las mejores formas de actuar en tu sector.
Escoge el canal social adecuado
Esto lo podrás definir teniendo en cuenta el punto anterior y también fijándote en las características que define a tu producto o marca.
Por ejemplo, si eres una empresa B2B (Negocio a negocio) con un producto muy especializado, puede ser industrial, entonces la mejor red social para ti sería LinkedIn; ya que es la adecuada para poder contactar profesionales con capacidad de comprar.
Por otro lado, si eres una empresa BTC (negocio a consumidor), Facebook e Instagram son los canales adecuados debido a su enrome alcance, y además porque su tipo de contenido es muy visual. Pero si tu empresa se encarga de organizar eventos, Twitter puede que sea la mejor opción.
Lo que sí es importante que tengas presente al momento de establecer la cantidad de canales que vas a abrir, es si realmente podrás abarcar todos esos medios, ¿dispones de un equipo para la gestión de todas esas redes sociales? De no ser así, entonces menos es más. Tener menor cantidad de canales pero que estén bien atendidos genera más resultados que abarcar muchos medios pero que su presencia sea pasiva.
Define la frecuencia de publicación
Esto dependerá de cada red social en específico, por ejemplo, en Facebook es recomendable publicar tres veces por semana; en Instagram, lo mejor es una vez por día, y si quieres abarcar contenido adicional, puedes hacerlo, pero a través de las historias.
En LinkedIn funcionaría mucho hacer dos post por semana, mientras que en Twitter la cantidad puede ser irrelevante, pero debes hacerlo por lo menos una vez al día.
Define la tonalidad y los tipos de contenidos
Lo mejor es que el tono de comunicación de las publicaciones sea hacha desde un tono profesional, claro que dependerá mucho también del público al que te diriges. Puedes apoyarte de emojis o GIFs Para transmitir más cercanía, y si es posible comunícate de nosotros a ti.
En cuanto a contenido, es recomendable no publicar siempre acerca de tu propia marca; en los ciclos de publicación que hagas, ya sea de manera diaria, semanal, etc., puedes variar un poco el contenido; por ejemplo, en una publicación puedes hablar acerca de tu producto, luego en otra puedes intentar hablar sobre la filosofía de tu marca, en otra sobre el sector al que perteneces, de esta manera notarás que los resultados serán mucho mejores.
Todos estos representan el plan de acción que debes incluir en tu estrategia de marketing digital en redes sociales para que realmente puedas conseguir un aumento en las visitas cualificadas de tus sitios en poco tiempo.