
Se habla de que un 57% de la población mundial cuenta con acceso a Internet, según un artículo publicado este 2019 por la Internet World Stats (IWS). De modo que, cada día aumenta el número de personas que hacen de la tecnología, una herramienta de apoyo para el desarrollo de sus proyectos. Con los avances tecnológicos, los usuarios se han sentido llamados a aprender de la diversidad de propuestas que se ofrecen; es por esto que hoy queremos hablarte sobre ¿qué es el e-commerce?
Actualmente, nos encontramos cada vez más involucrados en la tecnología; para realizar transacciones bancarias, estudios, compras, establecer relaciones interpersonales; resulta tarea obligatoria recurrir a dispositivos con conexiones a Internet. En este sentido, el mercado de las ventas se encuentra evolucionando al ritmo de las sociedades; de ahí que los procesos de compra y venta se hallen vinculados al mercado electrónico.
El e-commerce es una nueva manera de hacer negocios. Consiste en el abordaje de todos los aspectos relativos a la compra y/o venta de un producto o servicio a través del Internet. Involucra elementos como el marketing, la distribución y el acceso a la información del producto o del servicio.
Perspectivas para saber qué es el E-commerce
A continuación, conoceremos los alcances del e-commerce desde los siguientes puntos de vista:
- Comunicaciones
Por medio del mundo de las Telecomunicaciones Multimedia, el e-commerce funciona como un negocio electrónico que permite el intercambio de información acerca del producto o del servicio que ofreces o al que pretendes acceder. Además, se ven involucradas las transacciones financieras que se resguardarán con mecanismos complejos y privatizados para evitar el desfalco de información personal, financiera y estafas en los procesos de demanda virtual.
- Procesos de negocios
A través del comercio electrónico, los costos disminuyen, mientras que incrementa la calidad del servicio. Indistintamente de si cuentas con un negocio físico, la posibilidad de gestionar tus productos de manera virtual se agiliza y permite la automatización del desarrollo del trabajo y del progreso y seguimiento de las operaciones emprendidas.
- Temporal
Los tiempos que se manejan por medio del e-commerce son reales. Aunque algunos usuarios consideran limitarse por horarios corporativos, los grandes portales de ventas, no descansan, gracias a la automatización del sistema que te permite reconocer el inventario disponible para la venta.
¿Cómo Iniciarte?
Como lo mencionamos anteriormente, es indiferente que poseas un negocio en físico o no. Tampoco debe limitarte el público a quien va dirigida tu propuesta; pudiera ser B2B, B2C, B2G y/o C2C. Lo importante es que te animes a conocer los beneficios del e-commerce y que te asesores al respecto.
Para formalizar esta iniciación, debes partir por la creación de tu dirección WEB, la cual tendrá que estar ligada al nombre de tu negocio. A partir de ahí, es necesario que puntualices en cuanto a tus políticas de entrega, cómo procederán las devoluciones, reembolsos y garantías. Aplica estrategias de marketing electrónico, publicidad en redes, perfiles con respuestas rápidas y oportunas. Finalmente, te recomendamos emplear mensajes claves para tus visitantes y proteger tu sitio de ataques cibercriminales.