Qué es procrastinación y cómo puede afectar tu emprendimiento

¿Alguna vez te ha pasado que tienes algo importante que hacer y en vez de ponerte con ello, empiezas a postergarlo? A esto se le conoce como procrastinación, en el presente artículo sabrás qué es la procrastinación y cómo puedes vencerla para que no afecte tu emprendimiento.

Muchas veces creemos que procrastinar es sinónimo de vagancia, pero en realidad no es así; ya que puedes estar ocupándote en cosas que no son verdaderamente importante para ti.

Qué es procrastinación y cómo puede afectar tu emprendimiento

Procrastinar proviene del latín cras que significa mañana o adelante. Y es precisamente lo que suele suceder, dejamos para después las cosas importantes que debemos hacer; este tipo de acciones son muy bien conocidos como ladrones del tiempo.

Todos hemos procrastinado alguna vez, sin embargo, es algo que debemos aprender a controlar; ya que esto para muchos ha significado perder la habilidad de poder obtener una vida de éxitos y de riqueza financiera.

Si ya has decidido empezar un proyecto de emprendimiento, debes también establecer prioridades y metas; esto permitirá que en cuanto empieces a asumir responsabilidades no se conviertan en una carga difícil de llevar; ya que este sentimiento dará pie a la procrastinación, ¿en qué sentido?

Puedes empezar a sobreestimar tu productividad futura, es decir, iras posponiendo cada vez más actividades para un futuro, corriendo el riesgo de que cuando ese futuro llegue tampoco puedas cumplir con lo requerido o peor aún ni siquiera puedas empezarlo.

Otro factor de riesgo con lo que juega mucho la procrastinación es el miedo; el miedo a enfrentar nuevas situaciones o situaciones ya existentes pero en continuo crecimiento. Este sentimiento oculto puede llegar a paralizarte hasta el punto de procrastinar haciendo algo seguro y sencillo en su lugar.

La procrastinación puede afectar el crecimiento de tu emprendimiento, sin embargo, no te angusties, esto es una situación sencilla de solucionar.

Cómo dejar de procrastinar

Algo de lo cual debes tener conciencia es que la solución para dejar de procrastinar no es luchar contra ella, es reemplazarla con buenas rutinas o hábitos que beneficien tu vida.

A continuación tendrás algunos tips que pueden servirte de mucho en este respecto.

1.- Ejercita tu conciencia. Esto hace referencia a un ejercicio que puede llegar a ser muy poderoso en tu vida. Funciona a través de visualizaciones, es decir, visualízate de aquí a un año, donde te encuentres tú en dos escenarios. El primero sería, sin haber logrado lo propuesto ya sea en tu emprendimiento, a nivel de pareja, familiar, social, entre otros.

Una vez visualizado preguntante ¿qué contribuyó a que no lograras tus metas? Y ¿Cómo te sientes con esa situación? Una vez que estés consciente de ello reflexiona en qué cosas robaron tu tiempo o limitaron tus acciones.

La segunda visualización la harás imaginando tu vida de aquí a un año logrando tus objetivos. Piensa en como lo lograste, que cosas te ayudaron y cómo te sentiste.

Reflexionar de esta manera te permitirá detectar esas actividades que tanto te gustan hacer pero que te están robando el tiempo, que te están limitando a conseguir tus objetivos.

2.- Uso adecuado de tu tiempo según tu propósito de vida o empresa.  Canaliza tu propósito de vida, y luego piensa en si tu tiempo está siendo manejado en pro de conseguirlos. Un ejemplo claro de esto es: si tu propósito es ser el mejor en tu trabajo, entonces, el mejor uso no sería precisamente mirar las redes sociales o hablar por el móvil en horas laborales. Esto te ayudará a elevar la conciencia de tu vida laboral y personal.

3.- Ejercita el músculo de la motivación.  La motivación no es un hecho que aparezca de la nada, sino que tal como un músculo debes ejercitarlo. Es decir, no esperes a estar súper motivado para empezar a hacer algo. Empieza ya a trabajar en lo que debes y la motivación te acompañara después.

Con estos consejos podrás dar fin a la procrastinación y aumentar tu productividad y eficacia.