
Actualmente debido a la pandemia los eventos digitales u online se han convertido en la nueva normalidad. Pero ¿Qué son los eventos digitales u online? Todas las empresas alrededor del mundo han apelado por las reuniones u eventos de forma virtuales, esto con el fin de proteger a los miembros de esta.
Es por eso que hoy responderemos todas tus dudas, explicaremos de qué tratan estos eventos digitales y qué tipos de eventos puedes usar. Veamos todo al respecto a continuación.
¿Qué son los eventos digitales u online?
En pocas palabras los eventos digitales son reuniones interactivas; sin la necesidad de asistir a un determinado lugar, sólo deberás poseer un equipo que te permita acceder a la red o plataforma destinada para dicha reunión.
Tipos de eventos digitales u online
Los eventos virtuales u online no sólo se aplican a un marco ejecutivo, está diseñado para que cualquier sector lo use. Brindándole al espectador la misma experiencia que una reunión o evento presencial. Veamos algunos tipos:
Presentaciones de producto
Actualmente muchas empresas utilizan este método para presentar sus productos o catálogos celebrando un evento virtual, pero enviando a sus participantes muestras de su producto.
Conferencias digitales
Otro evento digital u online son las conferencias en vivo, normalmente son impartidas por coach motivacionales con el fin de retransmitir la información mediante videos a otras personas.
Ferias virtuales
Otra herramienta muy importante en los eventos digitales son las ferias virtuales, las mismas no sólo se transmiten en video; sino que también podrás mantener realidades virtuales para crear escenarios que verías si estuvieras presencialmente.
Estos son sólo algunos de los eventos digitales u online más usados. Gracias a la tecnología puedes disfrutar desde casa u otro sitio distante de la información impartida en el evento sin necesidad de estar allí presencialmente.
Ventajas de los eventos digitales o virtuales
Ahora bien, cabe preguntarse ¿Cuáles son las ventajas que ofrece usar estos métodos? Estas son algunas:
● Menor preparación
Ante un evento presencial era necesario que quienes lo impartieran duraran muchos meses planificando el lugar, información, listado etc. Todo esto tendría una gran cantidad de tiempo invertido. Sin embargo, gracias a los eventos digitales o virtuales se puede lograr en menor tiempo posible, evitando extensas preparaciones.
● Mayor alcance
Como segunda ventaja podrás duplicar tu asistencia al evento. Anteriormente, al tratarse de un evento presencial la misma se limitaba a un número reducido de personas; pero ahora en la era digital podrás duplicar esta asistencia permitiéndoles a más personas asistir al evento.
● Mayor accesibilidad
Podrás usar distintas herramientas entrelazadas entre sí, así lograrás tener una mayor accesibilidad a tu evento digital innovando tu contenido.
Como puedes observar son muchas las ventajas que ofrece el dar un evento de forma digital o virtual y no sólo se tratará de forma corporativa; sino también de otro tipo de eventos.
Esperamos haberte ayudado a definir qué son los eventos digitales o virtuales. Te incentivamos a usar estas y todas las herramientas posibles para evolucionar junto a tus empleados. Coméntanos tu opinión al respecto.