
Para muchos los términos retargeting y remarketing suelen ser motivo de confusión. Aunque su objetivo suele ser el mismo, su forma de canalizarlo suele ser diferente. Por lo tanto, si estás pensando utilizar estas estrategias para tu negocio, te invito a leer este apartado. Te mostraremos qué son, sus diferencias y cómo sacarles el máximo provecho.
Conozcan de cerca estas estrategias
El retargeting y remarketing tienen como objetivo en común atraer nuevamente al cliente a la página; y que pueda culminar solicitando el servicio u obteniendo el producto de manera satisfactoria. Sin embargo, la forma de cómo obtener la información del usuario suele ser diferente.
El retargeting se basa en la información que obtiene de la manera en que actúa el cliente para mostrarle nuevamente lo que ha despertado su interés. ¿Cómo se consigue esta información? Muy fácil, todos los datos que se acumulan en los cookies refieren a dónde ha estado navegando.
Tomando en cuenta la información solicitada, la tienda que ha visitado anteriormente le enviará anuncios publicitarios con la intención de que recuerde que estuvo ahí. Asimismo, si los cookies lo permiten, basándose en el perfil de búsqueda se enviarán anuncios de página que quizás no ha visitado, pero se asemeja con lo que desea.
Ahora bien, el remarketing obtiene información de datos del cliente de forma personalizada. ¿Cómo obtener esos datos? Seguramente los interesados en el servicio o producto han realizado una suscripción a la web con la meta de comprarlo.
A diferencia del retargeting, el remarketing con los reportes que se obtienen del usuario, se puede observar en qué etapa se quedó el cliente; si solamente observó el producto o si llenó la cesta para comprar, pero no procesó el pago.
De esta manera se canaliza la información de manera individual y se les envía mensajes para que vuelvan a retomar su gestión. Así, de forma persuasiva, el cliente puede finalizar su compra.
Es relevante conocer en qué parte del proceso se quedó el cliente; y la estrategia de remarketing nos ayuda a saber este punto. Así el mensaje que se envía será más específico para el cliente.
Desventajas de retargeting y remarketing
Existen algunas desventajas para estas estrategias que te presentaremos a continuación:
Modo incógnito
El retargeting usa la información que guarda los cookies para estudiar el comportamiento de la persona y así enviar los mensajes publicitarios. No obstante, si el interesado en la página navega en la misma de forma incógnita, los cookies no se podrán guardar; y si este es el caso es muy complicado enviar la publicidad a los clientes.
Distintos navegadores
Si la persona utiliza dos navegadores distintos, cada uno guardará sus cookies correspondientes. Ya que las mismas no se pasarán de navegador a navegador. Lo mismo sucederá si utilizan equipos diferentes. Cada equipo tendrá sus propias cookies para realizar los anuncios.
Borrar cookies
Si la persona borra las cookies no se podrá guardar la información de lo que le interesa al usuario.
Los correos electrónicos
Para realizar retargeting es necesario registrar los cookies de las páginas que visitas. Existen correos electrónicos que no guardan este tipo de información, por ejemplo, Outlook.