Herramientas para vencer la procrastinación

vencer la procrastinación

Originaria del latín “procastinare”, lo cual significa postergar, diferir; de ahí que se entienda la procrastinación como una acción que se ha postergado o diferido en el tiempo. Sin embargo, no es una tarea fácil vencer la procrastinación.

La procrastinación puede ser realizada por personas naturales (humanas, comunes) y/o jurídicas (instituciones, empresas, organismos); es un hábito capaz de convertirse en un modo de proceder frecuentemente, en cualquier circunstancia.

El tiempo se convierte en un enemigo letal de aquellas personas acostumbradas a postergar sus actividades. Las causas son diversas y las consecuencias son nefastas para el cumplimiento de los objetivos planteados; sin embargo, existen herramientas que pueden ayudarte a vencer la procrastinación.

Causas de la procrastinación

  1. La inseguridad en sí mismo es una de las principales causas por las que muchas personas aplazan o posponen una determinada actividad en el tiempo. Evidenciando un cuestionable miedo al fracaso; no obstante, no existe una persona que jamás haya fracasado intentando obtener algún resultado.
  2. La falta de compromiso con la tarea asignada y con sí mismo, es como el ancla que impide al barco zarpar hacia mar adentro.
  3. El exceso de distracciones en cosas (juegos, dispositivos electrónicos, entre otros) que no constituyen la prioridad para el cumplimiento de los objetivos planteados, resultan perjudiciales al final de la jornada.

Consecuencias de la procrastinación

  1. El incumplimiento de lo planificado es un resultado directo de la procrastinación. Se genera un ambiente de irresponsabilidad y ausencia de certeza en la consecución de los objetivos; pudiendo quedar expuesto o exponer a terceros a penalidades.
  2. Si estas procrastinando, llegará un momento en el cual la acumulación de tareas puede convertirse en tu peor enemigo.
  3. Al final se genera un mayor estrés psicológico, emocional y hasta financiero, en aquellos casos donde haya que pagar intereses por incumplimiento de un cronograma establecido.

vencer la procrastinación

Vencer la procrastinación

  1. El cambio de actitud está a la orden del día; es lo primero que debes hacer para tomar ventaja y cumplir con tus compromisos de manera cabal: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

Pasar de una actitud negativa a una actitud positiva es la clave del éxito; es lo que definirá como una persona capaz de adaptarte a las circunstancias que se te presenten en el camino, en pro de alcanzar tus metas.

  1. Mejorar la aptitud para enfrentar los retos con conocimientos, es una opción que no puede descartarse. El temor a enfrentar los desafíos que se presentan, no siempre obedecen a problemas de personalidad, ímpetu o desánimo; es muy común que su explicación se encuentre en la capacidad intelectual.

El intelecto brinda ciertas habilidades técnicas y relacionamiento e investigación, jugando un papel trascendental para superar la procrastinación.

  1. Reafirmar la lealtad y el compromiso. Ambos, son valores que deben afianzarse en ti frente a las tareas que tengas que desarrollar; recuerda que la lealtad y el compromiso no es solamente con la actividad asignada, con la institución o cualquier tercero, tiene que ser reafirmada primeramente en ti.

Enfócate en mejorar estos aspectos, y conseguirás vencer la procrastinación. Recuerda, no es una tarea fácil, pero con constancia y dedicación, podrás dejar atrás todos esos factores que te conducen a procrastinar.