Modelos de negocio ¿Qué son y cuál escoger?

modelos de negocio 1

¿Deseas crear y capturar valor a tu producto para algún cliente? Los modelos de negocio son el principio para administrar algún emprendimiento de manera que se pueda captar la atención de muchos clientes. Los modelos de negocios pueden ayudarte a tener éxito.

Los modelos de negocio

Los modelos de negocio son herramientas previas al plan de negocio, que te permitirán definir claramente qué es lo que ofrecerás al mercado, cómo lo vas a llevar a cabo y a quién se lo venderás; es decir, estos te permitirán definir la manera en que tu negocio puede producir dinero.

Por lo que estos modelos se definen como estructuras conceptuales que refuerzan la factibilidad de una empresa en el mundo comercial; definiendo la forma que actúa, cómo conseguir el ingreso y cómo se pueden alcanzar las metas.

Además, sirve para describir cómo es que la organización da importancia al cliente.

Cabe resaltar que los modelos de negocios deben destacar algunas cuestiones relacionadas con la economía de la empresa, como quiénes son los compradores y si se usan costos razonables.

Estas herramientas deben contar con componentes vitales o claves para tus negocios como el lugar para fabricar el producto y a quiénes se les venderá. Así que implica mostrar los puntos fuertes y cómo obtienes los ingresos.

modelos de negocio 2

Modelos de negocios apropiados

Para aportar un valor añadido frente a la competencia y agregar valor a los clientes, la solución es elegir algún modelo de negocio ideal que pueda darte la posibilidad de ver tus servicios.

Por lo tanto, estos modelos logran que los ingresos sean sostenibles y le dan a tu empresa rentabilidad; de esta forma podrás ofrecer un servicio adecuado y puede que tu emprendimiento quede en el puesto número uno en los clientes.

  • Modelos aditivos: son pequeñas y sencillas empresas que no buscan que el personal sea calificado, por lo que a la larga no tendrán sucursales grandes. Así que son emprendimientos que tienen un bajo riesgo económico.
  • Modelo de negocio exponencial: este tipo de empresas venden todo el año y de manera ininterrumpida; se valen de publicidad viral, personal calificado y proactivo.
  • Modelo multiplicador: son empresas grandes que presentan servicios y productos especiales, los cuales le son de gran utilidad a los clientes. Además esta cuenta con un personal adecuado.
  • Otro de los modelos son los comercios electrónicos (E Commerce), estos funcionan como una actualización de los negocios tradicionales y venden sus productos por tiendas en internet.
  • Mientras que el modelo Freemium se encarga de servicios básicos gratuitos y el cliente obtiene planes variados con beneficios.
  • Finalmente están los modelos publicitarios los cuales actualmente están en constante evolución, todo esto debido a la demanda de las compras por internet.

Ahora que conoces en qué consisten los modelos de negocios y cuáles son los tipos, podrás elegir cuál de estos vas usar.

El campo empresarial es muy amplio y puede que te consigas aun otros modelos, pero estos son los más utilizados actualmente. Así que aplicar los modelos de negocio, es una forma de competir mejor.