
Pocas tecnologías han tenido un boom tan grande en lo que llevamos de década que la inteligencia artificial; pero como todo, su implementación y uso ha tenido una recepción mixta ya que no todo es tan bueno como parece. Hoy te hablamos de las desventajas de la inteligencia artificial a nivel empresarial.
¿Cuáles son las principales desventajas de la inteligencia artificial que debes conocer?
No hay duda, la IA ha revolucionado el mundo de la tecnología permitiendo expandir y perfeccionar procesos comerciales de adentro hacia afuera con mucha facilidad. Ha permitido establecer sistemas de obtención y análisis de datos más precisos y automatizado un montón de procesos manuales.
Gracias a esto las empresas pueden acceder a la big data, optimizar su metodología de trabajo y ahorrar tiempo y dinero mientras se eleva el rendimiento.
Pero como todo, la inteligencia artificial también tiene algunas desventajas que ya comienzan a vislumbrarse más claramente; en concreto hoy te hablamos de 3 de ellas:
1- Poca transparencia
Si bien la IA puede navegar en un mar de datos enorme y sacar información mayormente precisa en segundos, no siempre se conoce el nivel de veracidad de los mismos.
Los sistemas automatizados de IA pueden tomar decisiones casi de forma autónoma sin intervención humana, a veces incluso de forma autoritaria.
La falta de transparencia en ciertos procesos genera desconfianza en quienes usan estos sistemas y habla claramente de su imposibilidad de reemplazar la capacidad humana en ciertos aspectos.
2- Falta de empatía
Las empresas a menudo emplean la IA para gestionar procesos que incluyen la atención al cliente y la resolución de problemas.
Y aunque los modelos de IA pueden resolver muchos problemas sencillos, al ser simples programas no pueden empatizar o sentir emociones humanas.
Esto se traduce a la calidez del servicio brindado y cómo lo puede percibir el cliente.
3- Problemas éticos y morales
Otra de las desventajas de la inteligencia artificial es que funciona de forma parecida a los de un piloto automático. Su toma de decisiones o su conducta no se basa en sistemas éticos de creencia o valores morales humanos.
Esto hace surgir cuestionamientos sobre qué tan buena o mala podría ser esta tecnología o si representa un peligro para las personas.
Lejos de este tema un poco más trivial, lo que sí es cierto es que la automatización de procesos mediante IA podría poner en peligro la estabilidad laboral de muchas personas.
Con sistemas casi autónomos realizando flujos de trabajo más rápido que un ser humano y prácticamente sin errores, es normal dicha preocupación.
En contraste, la implementación de las tecnologías más completas de IA pueden resultar muy costosas para empresas pequeñas como Pymes.
En resumen, la IA tiene muchísimas ventajas, pero también algunas contras a las que hay que ponerles la lupa. Cómo todo, dependerá de cómo se use esta tecnología y qué objetivos se persiguen.
Si lo que quieres es usarla para beneficio de tu empresa, Impulsa CRM es la herramienta más completa del mercado.
Sus funciones de IA te ayudan a optimizar toda tu fuerza de ventas, automatizar procesos de forma inteligente y arrojarte estadísticas precisas sobre el resultado de tus estrategias.
Aprende más sobre sus características aquí