
Durante generaciones hemos visto como cuestiones muy puntuales crean un Hype intenso en la sociedad. Hace un siglo era tener una capaz de crear (inventar) algo que realmente revolucionara la forma de vivir y mejorar la calidad de vida. Hoy el mercado reacciona con las tendencias, se trata de quien tiene más seguidores en las redes sociales para «mandar» entre likes y contenidos compartidos. En el caso de Facebook, tenemos una de las euforias más fuertes entre las pequeñas y grandes empresas que buscan por cualquier medio hacer todo el esfuerzo posible para ascender al top de marcas «mejores vistas».
Hoy te decimos que tienen en común todas las empresas que se han ganado un pedazo de cielo azul color Facebook y que es lo que deberías tomar en cuenta como fuente de inspiración para mejorar en la búsqueda de este top.
Identifica y enfoca tus fuerzas en un público en concreto
Ninguna estrategia de marketing funciona aplicándola a toda la audiencia. Por eso debes establecer un grupo de personas que compartan un gusto o interés para dirigir todos tus esfuerzos para presentar las bondades o ventajas de consumir esa marca.
El contenido de calidad es el rey
Ya hemos repetido mucho la idea de que el contenido multimedia esta predominando en las RRSS en este momento, pero realmente es la calidad lo que vende una imagen atractiva y llamativa digna de ese Like que tantos beneficios otorga en la red social. Si tu contenido es básico, aburrido, no aporta una utilidad o función mas allá de lo que ofreces a la venta, solo te verán como una publicidad más, por eso tienes que ser interactivo, aunque no vendas nada, pero generas un terreno para que los que están sobre él, aprecien tu oferta de una mejor manera.
Facebook es un ecosistema de visita
Las personas que llegan a tu cuenta oficial de Facebook pueden ser comparados con los que llegan a una tienda física. No van directos a la caja a comprar lo que ofreces. Les gusta pasear por los pasillos, probar, disfrutar el entretenimiento que ofreces.
En el caso de una página de Facebook, tienes que procurar que el usuario se muestre interesado en tu timeline, en tus galerías de fotos, promociones, incluso en los accesos a las cuentas de otras RRSS. No necesariamente es Facebook la que se lleva todo el protagonismo.
El camino es largo y sinuoso en Facebook, de hecho, pronto estaremos hablando de esos retos que hay que afrontar para que la inversión en Facebook no sea una pérdida de tiempo y dinero, sino al contrario, el comienzo de nuevos proyectos incluso que no dependan de plataformas externas.