Cómo manejar el estrés durante el trabajo

ambiente tóxico

El estrés laboral, es algo que millones de personas en todo el mundo sufren. Situaciones límites, listas de tareas interminables, agendas abarrotadas, entre otras situaciones; pueden causar que las personas experimenten la respuesta de estrés. Si quieres conocer más sobre este tema y saber cómo manejar el estrés durante el trabajo, te animamos a que continúes leyendo.

¿Cuándo ocurre el estrés?

El estrés se presenta en las personas muchas veces cuando se enfrentan a situaciones en las cuales sus capacidades y recursos personales se ven superados. Ante esta situación, el cuerpo genera una mayor activación física y psicológica, la cual prepararía a la persona para dar una respuesta motora.

Teniendo claro esto, podemos entender que en un principio, el estrés no es del todo algo malo o negativo. De hecho, puede tratarse de una respuesta interesante que motiva a la persona a tomar acción ante situaciones puntuales.

Sin embargo, cuando esta respuesta de estrés se mantiene a largo plazo, es cuando se convierte en algo negativo; imposibilitando la capacidad de conseguir respuestas y soluciones a la situación que se esté viviendo. Esto incluso puede terminar convirtiéndose en trastornos psicofisiológicos.

Claves para saber cómo manejar el estrés durante el trabajo

A continuación, te mencionaremos 3 claves que te ayudarán a saber cómo manejar el estrés durante el trabajo. Presta mucha atención a cada una de ellas.

cómo manejar el estrés durante el trabajo

Identifica qué tipos de pensamientos ocupan tu diálogo interior

Durante momentos de estrés, suelen aparecer pensamientos negativos y pensamientos distorsionados. No todos los pensamientos negativos se pueden considerar como pensamientos distorsionados, ya que; los pensamientos negativos pueden describir una situación difícil que se está viviendo, pero adaptándose a la realidad.

Por el contrario, existen otros tipos de pensamientos más extremistas que se alejan por completo de la realidad; tales como: “Esta situación es horrible, no va a terminar jamás”. Estos pensamientos generan una respuesta emocional mucho más intensa, interfiriendo en la capacidad de la persona para hacer frente a la situación complicada que se esté viviendo.

Por ello, debes identificar estos pensamientos distorsionados y cambiarlos por otros, que quizás sean negativos y te generen cierto nivel de preocupación y tristeza; pero que si se adaptan a la realidad, y te permiten generar soluciones.

Buscar el apoyo social

Apartarse no es la mejor forma de solucionar los problemas. La compañía, ya sea de amigos, familiares y seres queridos, puede ayudar significativamente a que los niveles de estrés disminuyan.  

Habla con ellos acerca de tus sentimientos, tus preocupaciones y mejor aún, trata temas que no se centren únicamente en el foco de tus angustias. Comparte con ellos, realiza actividades agradables, todas estas cosas te servirán como una herramienta para desconectarte de tus preocupaciones y poder pensar de manera más clara.

Apóyate en alguien, delega

Debemos entender y aceptar que, como seres humanos, tenemos ciertas limitaciones naturales; y aunque a veces nos consideramos capaces de solucionar todo por nuestra propia cuenta, esto resulta imposible. De allí la importancia de pedir ayuda.

Está claro que en ocasiones, resulta difícil poder delegar todas nuestras tareas, ya que, hay competencias únicas que nos pertenecen. Sin embargo, en cierto aspecto de nuestro trabajo, podríamos apoyarnos en otras personas, aunque sea de forma temporal.

Y si lo que te está causando esos niveles altos de estrés en tu trabajo, es algo en lo cual no puedes pedir ayuda o delegar; pues entonces pudiese hacerlo en otros ámbitos de tu vida; ya sea en el hogar, cuidar a los niños, hacer los quehaceres o en otras responsabilidades. De esta forma, podrás concentrar todo tu esfuerzo y energías en el foco principal que te mantiene estresado.