
Dar el gran paso y crear tu propia empresa de por sí significa un arduo trabajo, más si pensamos en la organización de las tareas que se deben llevar a cabo a diario. Por ello, existen diversos software que son primordiales para comenzar a trabajar y tener el control de todos los aspectos de tu empresa. Es fundamental que antes de lanzar el proyecto sepas e identifiques las operaciones que se deben realizar para que funcione. Así se hará más fácil conocer cuáles son las herramientas que necesita la empresa.
Estos son los principales software en los que debes pensar para arrancar de forma exitosa y ordenada tu Pyme.
Hosting
Lo primero que debe tener tu empresa es un lugar en el mundo digital y para estar en internet se necesita un hosting, que es el alojamiento en la web, además, se debe crear un dominio. Los hosting pueden ser contratados en planes compartidos que son muy económicos pero tienen poco espacio como también para mayor capacidad contratar servidores independientes. Todo depende del tráfico de tu sitio web y de la información que tengas disponible en el momento de lanzar tu emprendimiento. También, debes tener en cuenta la posibilidad de aumentar su espacio en un futuro.
CRM
Si bien el primer objetivo de la empresa es vender, también es importante pensar siempre en los clientes. Los CRM permiten que se registren y almacenen los datos de los clientes y el funcionamiento interno. Es la manera más sencilla de tener el control completo de la organización y que no se pase ningún detalle para proyectos y propuestas futuras. Existen diversos tipos de CRM desde los básicos hasta los que almacenan la cadena de información de grandes empresas, todo depende de la necesidad de cada emprendimiento.
Lo primordial que debe tener un CRM es tener el control de la gestión de adquisición de clientes, del marketing, las campañas de comunicación y el gasto. En definitiva, es fundamental tener el historial completo tanto de clientes fidelizados como clientes nuevos.
ERP
Este software es una planificación de recursos empresariales y lo que hace es facilitar el flujo de la información de la empresa. La principal función de los ERP es encadenar todos los procesos que se manejan en la empresa como las finanzas, producción, relación con el cliente, marketing, etc. Lo que permite es optimizar para conseguir datos precisos y la empresa sea eficiente. Este tipo de herramienta está enfocado en el producto o servicio que se está vendiendo, por esto principalmente es que debe tener el control de toda la información de lo que se ofrece.
Facturación
Pensar en un software que maneje el área de la facturación de la empresa es muy fundamental, ya que es un sistema práctico que asegura el mínimo control operativo de la empresa. A través de esta herramienta, se maneja un control de los gastos y pagos que se realizan sin tener que lidiar con los problemas tradicionales como la duplicidad de facturas o errores de enumeración. Es importante tener en cuenta que se deben crear facturas electrónicas. En definitiva, este software ayuda a la productividad y que la cobranza no se transforme en un tema engorroso para la empresa.
Contabilidad
No solo se debe pensar en la facturación, puesto que la contabilidad cumple una función específica, porque esta ayuda al manejo de los costos de la empresa y es la encargada de facilitar los datos sobre el margen que se genera. A través de este software, puedes analizar la situación financiera de la empresa. Lo principal es realizar el balance de la situación financiera para poder comparar los diversos meses y periodos. Además, hay que tener un libro contable. Si los ítem anteriores los tenías en Excel o PDF es necesario buscar algún software que pueda leer esa información.
Sistema de horario y asistencia
Este tipo de software puede relacionarse a grandes empresas, sin embargo incorporarlo a tu Pyme puede resultar muy eficiente, ya que simplifica las tareas del control de hora de los trabajadores y la asistencia diaria. En las empresas pequeñas suele pasar que existen contratos por horas trabajadas o los empleados no tienen contrato fijo y se paga por proyectos específicos, entonces lo que hace esta herramienta es ordenar por persona y su trabajo realizado con una forma menos tediosa que Excel. Además, tienen versión para dispositivos móviles y cuentan con GPS lo que facilita su uso.
Esperamos que este artículo sea de tu interés y te invitamos a compartirlo en redes sociales.