
¿Qué es una matriz FODA? ¿Cuáles son los pasos que la componen? Veamos la respuesta en el siguiente post, donde te enseñaremos con un paso a paso a cómo construir una matriz FODA mediante un ejemplo práctico y así, aplicarla en tu emprendimiento.
¿Qué es una matriz FODA?
En pocas palabras, es la estrategia que organiza los proyectos tanto internos como externos y personales mediante valoraciones. En inglés sus singlas son: FODA y en español significan: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Algo muy particular de esta estrategia, es que puede ser usada en cualquier ámbito. Se puede comparar a una radiografía, te permitirá ver cuáles son los errores que presentan en la matriz de determinado departamento o lugar.
Detallemos cada uno de los 4 fundamentos de esta matriz que te permitirán saber cómo construir una matriz FODA y aplicarla en tu emprendimiento:
1. Fortalezas:
Como primer paso para saber cómo construir una matriz FODA debes conocer las fortalezas de tu negocio, qué es lo que hace que resaltes delante de otros emprendimientos, habilidades y capacidades que te hacen diferente.
Plantéate preguntas como: ¿Cómo mi emprendimiento se destaca del resto? ¿Cuál es mi propuesta de mayor valor? Estas preguntas sinceras te ayudarán a determinar cuáles son tus fortalezas en el emprendimiento.
2. Debilidades:
Seguidamente, para construir una matriz FODA debes conocer las debilidades de tu emprendimiento ¿Cómo? Pues, debes saber lo que te hace ver desfavorable ante tu competencia; conocer qué habilidades no estás aplicando o qué otras herramientas no estás usando delante de tu competencia, lo que le generan ventaja.
3. Oportunidades:
Como su nombre lo dice son las oportunidades o factores favorables que tu empresa tiene y no estás explotando en su máximo potencial. Sin embargo, la matriz FODA te ayudará a saber cuáles son y a sacarle el máximo provecho.
4. Amenazas
Son las situaciones que pueden llegar a afectar tu emprendimiento de forma brusca.
¿Cómo construir una matriz FODA? Ejemplo práctico
Ya en este paso conoces qué es una matriz FODA y cuáles son sus 4 componentes más importantes. Ahora, veamos mediante un ejemplo cómo construirla de forma muy sencilla.
Supongamos que tu emprendimiento es un supermercado, lo llamaremos CeGaCo. Al hacer un cuestionario evaluamos las siguientes características:
1. Fortalezas:
- Puede ofrecer precios bajos.
- Posee tecnología avanzada facilitando la experiencia del cliente.
- Su ubicación es accesible.
2. Debilidades
- Las entregas online no son a tiempo, tarda en llegar al hogar del cliente.
- No tienen descuentos actualizados.
- No se ha invertido dinero en capacitar al personal generando incomodidades en algunos casos.
3. Oportunidades:
- Métodos de pago que no se ofrecen en otro lugar.
- Comercialización de otras empresas con tu emprendimiento.
4. Amenazas:
- Cerca de la ubicación de tu supermercado se encuentra un walmart.
- Otras empresas brindan otras alternativas a los clientes con un menor precio.
Como pudiste notar, de esta forma se desempeña la matriz FODA. Es un análisis extensivo de la calidad y debilidades que ofrece tu emprendimiento.
Esperamos haberte ayudado a encontrar la respuesta de cómo construir una matriz FODA en tu emprendimiento, no olvides comentarnos tu experiencia.