¿Cómo hacer que las KPIs mejoren?

Cómo hacer que las KPIs mejoren

Para toda empresa es importante medir el nivel de éxito y rentabilidad de las acciones impulsadas desde sus diferentes departamentos; y en especial, desde los de marketing y ventas. Las KPIs siempre se pueden afinar o pulir para que los datos obtenidos sean aún más claros; pero ¿Cómo hacer que las KPIs mejoren?

Existen muchas métricas que pueden utilizarse para medir el nivel de éxito de las estrategias, proyectos y campañas implementadas; sin embargo, no todas son tan importantes o se adaptan a los objetivos específicos que nos hemos planteado.

Por eso, las KPIs pueden mejorarse para conseguir datos más fiables, relevantes y que nos aporten información clave para mejorar el performance general. Al hacerlo, se facilita el proceso de análisis al no tener que prestar atención a un montón de datos irrelevantes, pero sí a los imprescindibles.

Hay diversos métodos que pueden ayudarte a saber cómo hacer que las KPIs mejoren teniendo en cuenta tus necesidades y requerimientos concretos, veamos.

Cómo hacer que las KPIs mejoren: Métodos a tener en cuenta

Objetivos S.M.A.R.T para mejorar las KPIs

Siempre es necesario tener en cuenta los objetivos S.M.A.R.T. Si nos proponemos objetivos específicos, medibles, realizables, realistas y limitados de tiempo podemos medir mejor los resultados a través de las KPIs.

A objetivos inteligentes, métricas inteligentes, y el resultado será una mejora en la forma de obtener indicadores de rendimiento más eficaces.

Elimina las métricas que aporten poco

Si las métricas que implementas en tu empresa son solo para llenar un informe de rutina con datos que a nadie le importan, ¿cuál es el beneficio?

Cada KPI recogida para el análisis debe tener su justificación de estar allí. Cada una debe aportar contexto y generar relevancia de cara a la evaluación y medición del éxito de las estrategias.

Haz cambios sobre la marcha

Cómo hacer que las KPIs mejoren

Si tus objetivos o necesidades han cambiado es posible que debas actualizar las KPIs que usabas entonces. Siempre es importante tener en cuenta que las circunstancias cambian, también lo hace el mercado, los clientes, y las estrategias.

Repasa el historial para detectar tendencias y enfoca bien tus métricas

Las métricas no deben estancarse en el hoy. Al contrario, las métricas del hoy pueden ayudarnos a contextualizar las de mañana, el siguiente mes o incluso año.

Si estructuras objetivos anuales, semestrales o trimestrales podrás dimensionar el uso de las KPIs. De esa forma podrás saber en qué punto el éxito de un proyecto comenzó a flaquear, o qué acciones suelen tener mejores resultados siempre.

Debes asegurarte que tus métricas estén bien enfocadas para que no terminen resultando contraproducentes para la empresa. Por ejemplo, si priorizas la velocidad de respuesta sobre la calidad del servicio, puede que los resultados no sean los mejores.

Cómo hacer que las KPIs mejoren: importancia

Cuando mejoramos nuestras KPIs y las adaptamos a nuestras necesidades específicas podemos obtener mediciones más exactas. Y es que para lograr resaltar en un mercado competitivo hay que perfeccionar lo más que se pueda las acciones impulsadas desde las diversas áreas.

Por eso, en aras de mejorar las estrategias, la rentabilidad o la productividad de nuestra empresa, siempre hay que adecuar las KPIs a la circunstancia actual.

Si lo haces de ese modo, perderás menos tiempo analizando datos y lo utilizarás para corregir las fallas y perfeccionar los planes de acción.