
Si ésta es tu búsqueda el día de hoy en los motores de Google significa que estás dando un paso importante por tu empresa o marca. Estás en ese proceso de explorar incansablemente todos los métodos del mercado para conseguir los verdaderos atributos que quieres imprimir y transmitir a tu público, para que de este modo puedas ser reconocido rápidamente en el mercado como una marca efectiva. Este es el modo correcto de hacer las cosas, después de todo, es esa ejecución de branding la que se necesita para llegar hasta el tope de la cima.
En este punto ya debemos saber que la marca lo es todo, bien sea que estemos hablando de un producto, servicio, o inclusive de una marca personal, se trata de la esencia particular y única que nos permite distinguirnos de la competencia. Para hacer que los usuarios de tus productos te recuerden con facilidad y se sientan atraídos con tus ideas, formas y colores, debes jugar con ciertos elementos cognitivos del target al que vas dirigido.
Tener una marca efectiva en el mercado es un objetivo pilar
Precisamente eso es lo primero que debes distinguir, busca definir un target, un grupo de personas que le interese consumir tu marca, esto te ayuda a saber cuál es el lenguaje con el cual debes comunicarte. La publicidad que se debe realizar de un producto o servicio no necesariamente debe ir dirigida a todo el mundo, aquí lo realmente importante es que ese target diferencie tu marca sobre las demás.
Potencia tu identidad de manera gráfica
Puedo apostar lo que quieras a que después de haber leído ese título lo primero que vino a tu mente fue la ilustración de un logo, y aunque en parte tu mente va bien dirigida, no se trata únicamente de eso. Debes tener claro que es mediante distintas señales gráficas que tu marca va a lograr diferenciarse de las demás de su misma rama.
Además de buscar la diferenciación, la marca debe ser capaz de ser recordada por los usuarios sin necesidad de que esté presente el Logo o Eslogan.
Aquí resulta necesario que aprendas a manejar la psiquis de tus consumidores, creando recuerdos de asociación e identificación a través de la cognición y para ello existen 3 elementos fundamentales:
La Forma:
Si te hablo de un enorme y doble arco (olvida el color, por ahora) de una cadena de comida rápida ¿en qué piensas? o si menciono a las orejas del ratón ¿quién te viene a la mente? estas marcas han buscado la manera de darle a sus productos formas de fácil distinción, para que desde pequeños podamos recordarlas y saber rápidamente de qué estamos hablando. Mc Donald y Mickey Mouse han estado en nuestras vidas desde niños y con solo ver su forma ya sabemos de quién se trata, otros buenos ejemplos son las botellas de Coca-Cola o los escarabajos de Volkswagen.
El Color:
Ahora vamos un poco más allá de la cognitividad, debemos causar emociones en nuestros consumidores y para ello los mejores aliados son los pigmentos. Causando un impacto visual se trabaja directamente la psiquis de los usuarios, ¿recuerdas al dinosaurio púrpura? Sin embargo, existe un momento del estudio en el que se debe tener cuidado, pues a pesar de que las diferentes investigaciones demuestran que el azul es el color más aceptado para relacionarlo a las marcas de tecnología, se ha sobresaturado tanto que ya no es nada diferenciador.
El Texto:
Ya en este punto debes tener en consideración una imagen global y armoniosa de cómo quieres ser identificado, es un elemento delicado, pues incluye no solo la legibilidad del mensaje de tu marca, sino también el hecho de tener en cuenta que los consumidores deben saber leer, por lo que se considera que es el ítem de identidad gráfica, que mayor esfuerzo requiere del cerebro para poder ser recordado.
Por otra parte también debes decidir si quieres usar una tipografía preestablecida o si quieres crear una nueva, en este caso los mejores ejemplos son Disney y Harry Potter, con sus letras únicas e inigualables.
Apreciamos que nos escojas como tu servicio de CRM, al mismo tiempo tenemos la misión de ayudarte a construirte como empresario, experto del marketing en un ambiente controlado. Por eso no dejes de compartir este valor agregado a tu sistema de gestión de clientes y soporte de atención al cliente.