
Conoce las diferencias entre inbound marketing y outbound marketing, dos conceptos muy utilizados dentro de la metodología del marketing; los cuales, nacen al mismo tiempo, como una necesidad de explicar a qué se refieren cada uno de ellos.
Conoce las Diferencias entre inbound marketing y outbound marketing
Primero que nada, para poder conocer estas diferencias, debes entender qué significan cada uno de estos términos. El concepto del inbound marketing, era algo difícil de definir; ya que, no es una técnica en sí, sino que es una metodología que abarca muchas cosas.
Por tanto, uno de las mejores formas que se consideró como fácil, para poder establecer un concepto que lo definiera; era contraponiéndolo a una serie de técnicas que ya existían, y que denominaron como outbound marketing.
¿Qué es el outbound marketing?
El outbound marketing, como se mencionó, es un conjunto de técnicas de marketing y publicidad; el cual, busca interrumpir la actividad de una persona, con el fin de ganar su atención. Un ejemplo, es cuando una persona está viendo una película en la televisión y aparece un anuncio que interrumpe lo que está observando.
Otra forma, es a través de llamadas hechas desde un call center; también, a través del correo, con emails promocionales. Desde la radio, etc. Todos aquellos elementos a los cuales estamos acostumbrados a recibir este tipo de interrupciones promocionales.
Este sería el tipo de marketing tradicional, que se ha hecho durante los últimos años desde que las empresas hacen marketing; en el que la publicidad, persigue a los consumidores.
¿Qué es el inbound marketing?
El inbound marketing, es todo lo apuesto al outbound marketing; ya que, este tipo de marketing está mucho más relacionado con el hecho de atraer a las personas a las compañías.
La clave está, en trabajar en atraer a las personas sin interrumpir sus actividades; esto mediante la creación de diferentes tipos de contenidos que sean muy interesantes y llamativos para un determinado público objetivo; para que de esta forma, descubra la marca y la conozca.
Además, no sólo se busca, con el inbound marketing, atraer a las personas para que conozca la marca y se conviertan en cliente; sino que, también, se busca que esa persona recomiende la marca a otras personas.
Esto requiere el constante análisis; analizar todo lo que una empresa hace, medir constantemente los resultados que esta tenga, conocer las respuestas de los clientes o posibles clientes. De esta forma, se podrá tener pistas que permitan mejorar la estrategia.
Por tanto, ambas formas de marketing tiene como objetivo atraer a las personas; pero, las diferencias entre inbound marketing y outbound marketing están, en que utilizan métodos distintos para poder lograrlo.
Por un lado, el outbound marketing, interrumpe la actividad de una persona con publicidad; y por otro lado, el inbound marketing, busca posicionar una marca para que cuando una persona tenga una necesidad, sea esa marca a la que busque.
¿Cuál es mejor?
Si quieres saber cuál de las dos debes aplicar en tu compañía, debes entender que, lo que realmente importa, es la experiencia que las personas tengan; esa es la clave para el marketing. Por tanto, las cosas se deben hacer lo más fácil y agradable posible. En este sentido, el inbound marketing se posiciona mejor que el outbound marketing.
Sin embargo, esto no significa que no puedan coexistir. Una empresa puede aplicar ambas formas de marketing sin ningún problema, ya que, ambas generan resultados.