
Los formularios progresivos para impulsar tu empresa son preguntas que enriquecen el perfil de nuestro cliente; porque se basan en preguntas indirectas para conocer sus necesidades.
Por lo general estos formularios web progresivos suelen ser bastante cortos, con el fin de que te permitan obtener la información necesaria de tus clientes potenciales; a su vez te ayuda a mantenerlos comprometidos sin tener la sensación de que los estás molestando.
Estos datos son llenados por los leads sin que seamos intrusivos, es decir que el usuario podrá ser identificado cada vez que entre a nuestra plataforma; a través de una cookie registrada en una base de datos o simplemente al llenar un formulario y dejar sus datos de ingreso.
Crea tus formularios progresivos para impulsar tu empresa con estos pasos
Un formulario progresivo está creado en base a la programación, es decir un código que permita al sistema entender los datos que se ingresan; con el objetivo de ofrecer un proceso fluido a los usuarios y seguridad al momento de colocar los datos. Para crearlo hay que tener en cuenta estos pasos:
Integra las redes sociales en tus formularios progresivos para impulsar tu empresa
La integración de las diferentes redes sociales es muy importante en el proceso de registro en nuestra página web, es decir el login social. Para ello es necesario utilizar una API que maneje cada una de las plataformas sociales para el sitio.
Sección de términos y condiciones
Todo formulario en cualquier página debe contar con la aceptación de los términos y condiciones del servicio, basados en la legislación vigente de cada país; siendo una opción imprescindible el leerla y cumplirla.
Organiza y recolecta
La organización y recolección de datos son importantes dentro del proceso de creación de cualquier formulario, por eso deberás crear reglas y estructuras para recolectarlos; una vez organizados se puede formular un esquema de la base de datos y segmentarlo fácilmente.
Crea un sistema de almacenamiento
El sistema de almacenamiento debe ser creado punto por punto, utilizando una API unificada para poder asignar distintos datos de ingreso a un mismo perfil. Es importante que el desarrollador piense en esta catalogación como un caso hipotético, en caso de cambios dentro del negocio.
Crea un sistema de cifrado
Es imprescindible crear un sistema que pueda cifrar las credenciales privadas en el momento de registro e incluso en el inicio de sesión de cada usuario; esto lo deben hacer los programadores para evitar hackeos. En caso de algún problema o migración de página puedes usar credenciales encriptadas.
Estas credenciales están cifradas, es decir, que se guardan automáticamente y no hay necesidad de reescribirlas o tomar medidas alternas en caso de problemas. De este modo no se molesta al usuario a cambiar algún dato, en este caso la contraseña.
Monitorea el tráfico
Debes chequear constantemente las oleadas de tráfico y en cómo afecta esto a la carga de la página web, así como el tiempo de los registros; por eso es importante contar con una estructuración de sistemas de caché y CDN’s que permitan aliviar la carga de los servidores.
Estos son los pasos necesarios para que puedas crear tus formularios progresivos para impulsar tu empresa dentro de la plataforma de tu página web; te recomendamos tomar muy en cuenta la organización y estructuración, también puedes hablar con un desarrollador par que te haga el trabajo.