
Los resultados de una inversión deben ser visualizados de manera clara, pues muestra cuán eficaz son los encargados, cuando toman decisiones. Para esto hay que valerse de las métricas más utilizadas en una estrategia de marketing ya implementada.
Pero en marketing ¿Qué es una métrica? Son los valores reales que muestran el alcance que se obtuvo de una campaña comercial en un tiempo determinado. Para saberlo se han creado metodologías de medición confiables que involucran a todas las áreas de producción de una empresa, arrojando los puntos fuertes y débiles de una decisión.
¿Cuáles métricas en marketing se pueden utilizar?
Las métricas más comunes en marketing, se han ajustado a los tiempos actuales.
- Generales: miden la interacción de la inversión – clientes, mostrando que se logró cada parte en el proceso de oferta del producto.
- Por campaña de marketing: determina el impacto de campaña en los usuarios. Establece cuán apreciado y adquirido fue el o los productos que se elaboraron para este fin.
- Por producto: hay empresas que apuestan a un producto considerado líder de su negocio, esta métrica les permite saber el nivel de aceptación en los clientes.
- Digitales: miden los niveles de aceptación y resultados en las diferentes plataformas digitales donde se coloquen los productos.
Las mediciones envuelven diferentes áreas de la producción. Así que se puede decir que para saber los resultados finales todos las secciones estarán incluidas.
5 métricas más utilizadas en una estrategia de marketing que puedes implementar
El estar en Internet con una propuesta de negocio te permitirá saber cuán satisfechos están tus usuarios. Para conocer el crecimiento de la marca ten en cuenta los ingresos, usuarios registrados, engagement y fidelidad. Puedes valerte de las siguientes métricas para que veas los resultados según métricas de SEO
- Posición de palabra clave: los resultados de búsqueda por ciertas palabras claves te dejará ver en qué posición se encuentra lo ofrecido a los consumidores
- Enlaces externos: permite saber los diferentes enlaces externos que haya en la web y saber sus consultas.
- Posicionamiento orgánico: cuando no se tiene una campaña establecida y pagada se puede saber el efecto de consumo que se tiene en red tu página.
- Leads: cuando los usuarios dejan sus contactos o comentarios puedes ver el impacto de la marca.
- Email marketing: gracias a este puedes ver el flujo de correspondencia digital que recibes y envías en un periodo, lo que dejará a la vista si se está manteniendo una comunicación real con el cliente.
Como se pudo notar no hay razones para quedarse sin saber cuál es el rumbo de la empresa, pues las métricas te permiten considerar si han sido acertados los planteamientos para que un producto o marca sea conocida y aceptada en el mercado.
En vista de lo anterior podemos decir que las métricas de marketing serán las herramientas que se deben usar constantemente.