Cómo hacer un modelo de negocio para tu emprendimiento

tipos de empresas

Cuando se trata de emprendimientos, muchos no saben por dónde comenzar. Si eso te está ocurriendo, y por ello has estado posponiendo el proyecto de tus sueños, este artículo es para ti. Te queremos invitar a que continúes leyendo esta información para que puedas conocer a detalle cómo hacer un modelo de negocio para tu emprendimiento

Modelo de negocio para tu emprendimiento, ¿Por qué es importante?

Es muy importante hacer un modelo de negocio para tu emprendimiento porque de esta manera podrás establecer tus objetivos de forma clara y puntual. Además, si deseas recurrir a inversores, un modelo de negocio será imprescindible para lograrlo.

Al hacer un modelo de negocio podrás definir los siguientes aspectos:

  • Qué ofrecerás en el mercado y qué lo hace diferente a los otros productos.
  • La manera en que venderás tus productos.
  • Quiénes serán tus clientes y cómo los conseguirás y fidelizarás.
  • Estrategias de marketing, así como la manera en que tienes planificado generar ingresos.

Cómo hacer un modelo de negocio para tu emprendimiento

Para generar un modelo de negocio acertado, lo más recomendable es que tomes en cuenta las cuatro características principales de un negocio exitoso. Según el libro Generación de modelo de negocios, clasifica dichas características de la siguiente manera: Clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica.

cómo hacer un modelo de negocio para tu emprendimiento

Comenzando por los clientes, es necesario que identifiques a quiénes deseas venderles y cuáles son sus necesidades para poder cubrirlas con tu producto. A estos debes convencerlos con una propuesta que debe contener las siguientes especificaciones: 

  • Cuáles problemas resolverá tu producto.
  • Las necesidades que cubrirá.
  • Por qué tu producto se destaca del resto.

Al ir realizando el modelo de negocio para tu emprendimiento tienes que incorporar la manera en que distribuirás tu producto o, dicho de otra manera, cómo se lo harás llegar a tu cliente. 

Establece la fuente de ingresos que esperas tener, lo que implica saber el costo del producto en cuestión y cuánto aspiras recibir en determinado lapso de tiempo. 

A continuación indica cuál será la estrategia de marketing que, en primera instancia, puede funcionar para llegar a muchas personas. Esto puede cambiar con el paso del tiempo y con las actualizaciones de aquellas herramientas que vayan haciéndose populares.

Identifica cuáles serán los recursos que utilizarás para que el proyecto tome forma y se sostenga por el periodo de tiempo que necesites. Ubica esos contactos claves que pueden impulsar tu emprendimiento para que logres los objetivos a corto y largo plazo como lo planificaste. 

Y por último aclara de qué manera se financiará tu emprendimiento, lo que incluye inversiones para crear el producto, para pagar la publicidad, etc.

Al realizar un esquema con todos estos puntos bien definidos verás un modelo de negocio bien organizado y detallado. Además de que podrás contar con el apoyo de los mejores inversionistas, ya que verán que eres un aspirante muy comprometido y responsable. 

Una vez establecido el modelo de negocio de tu emprendimiento te será más fácil dar el primer paso hacia un futuro lleno de satisfacción y sueños cumplidos.