Qué es una matriz de riesgo y cómo construirla 

qué es una matriz de riesgo

El proceso de la Gestión de Riesgos se ejecuta primordialmente en empresas y organizaciones; brindando la oportunidad de desarrollar técnicas para prevenir impactos mayores, por medios de estudios que permiten cuantificar todo problema que se presente. Para su ejecución es importante saber qué es una matriz de riesgo.

Ahora bien; la matriz de riesgo es aquella técnica o herramienta que procesa, identifica y evalúa de manera rápida los riesgos que están dañando a la empresa. Todo proceso de la matriz de riesgo está basado en métodos probabilísticos, estableciendo diagnósticos y factores claros de cada resultado; la cual está dirigida por las reglas ISO 31000.

Qué es una matriz de riesgo 

La matriz de riesgo, o también conocida como mapa de riesgo, es aquel proceso simplificado donde se evalúa cada hecho o gravedad que puede estar afectando a la empresa. Su método de evaluación es uno de lo más usados al momento de trabajar con la gestión de riesgo y así poder identificar variables negativas; cuantificando todo complejidad.

Este método está basado o dirigido por las normas ISO 31000; a pesar de que se pueden presentar muchos inconvenientes en las empresas que pueden ser impredecibles y difícil responder al impacto; la matriz de riesgo te permitirá sobreponer y evaluar cada situación que haya ocurrido y tener las herramientas necesarias para cualquier problema.

Cómo construir una matriz de riesgo.

Para la construcción de la matriz de riesgo es importante separar y analizar cada proceso; permitiendo así que cada paso se realice con éxito en la ejecución empresarial.

  1. Realizar una evaluación puntual de cada situación, para así  poder visualizar cual es el riesgo. Identificando todo objeto, lugar o persona que esté fijado en el análisis.
  2. Mostrar en cada punto el desempeño y capacidad de la empresa, así como también la visión y las herramientas que tiene cada organización.
  3. Luego de haber identificado cada riesgo se establecerá un sistema probabilístico; donde se determinará de manera cualitativa o cuantitativa, dependiendo el resultado arrojado, para así examinar un punto claro.
  4. Posteriormente se establecerá un control de cada problema que se presentó; para poner por orden o jerarquía y saber cual está afectando más por encima del otro.
  5. Luego de haber obtenido toda la información necesaria, se debe plasmar los datos en el esquema gráfico de la matriz de riesgo.
  6. Por último; se podrá observar de manera sencilla los riesgos, consecuencias y el impacto que están ocasionando, o pueden ocasionar, más adelante; describiendo así su proceso de probabilidad y resultado final.

qué es una matriz de riesgo

Evaluación del riesgo

Cabe destacar, que para poder evaluar cada problema y que su resultado sea efectivo; es necesario que toda organización pueda estudiar y examinar los riesgos que están presentes en cada momento; ya que cualquier movimiento o actividad que se ejecute siempre se encontrará con riesgos eminentes, por eso es necesario analizar cada punto del problema.

Ahora bien, podemos decir que el objetivo principal de una matriz de riesgo es su evaluación e identificación; ya que con una visión clara de cada situación o actividad se podrá identificar con mayor eficacia y eficiencia el problema; evitando así riesgos laborales y garantizando una mayor seguridad y confianza a cada organización.