Gestión de inventario Push y Pull: ventajas y desventajas

gestión de inventario push y pull

¿Cómo realizar una gestión de inventario push y pull de manera positiva? Lo primero es conocer qué son los sistemas push y pull; ya que estos métodos son los más habituales en la producción para ejercer un impacto directo. Escoger entre un método y otro puede afectar la rentabilidad o el coste de la empresa.

La logística en la gestión de inventario push y pull en las empresas

Toda empresa debe poseer un control de inventario y la gestión de demanda de los productos, ya que estos tienen un papel clave en la logística. De allí se derivan los costes de inventario, los costes de lanzamiento y los costes de transporte; de estos puntos puede desarrollarse un modelo Push o Pull.

Conozcamos cómo son los modelos de gestión:

Modelo de gestión Push

Con este modelo se desarrolla una estrategia descendente; es decir, que la demanda del cliente se predecirá, y a partir de su resultado se producirá para proveer a la demanda. Los fabricantes adoptarán el término push o empujar por el sentido descendente que hay hacia sus clientes o intermediarios.

Gracias a la planificación es posible decidir la cantidad de productos que deben producirse para estar a la altura de las necesidades de los demandantes; esta planificación puede realizarse con MRP.

Modelo de gestión Pull

Con el modelo de gestión Pull se maximiza la eficacia y la optimización ya que se adapta al tiempo real de la producción. La reposición de los productos y la distribución se efectuará al momento que el producto se vaya consumiendo.

El modelo pull es clave para la integración, entre la información de la demanda del producto y la toma de decisiones; la reposición debe ser ágil y ser una cadena de suministro de máxima eficacia. En este sistema  se reducen los costes de almacenamiento del stock; incrementando la eficiencia del abastecimiento.

Diferencias, ventajas y desventajas entre los sistemas Push y Pull en una empresa

gestión de inventario push y pull

Sistema Push

Se le conoce al sistema Push en español como empujar; y se refiere a que el producto se fabrica con antelación; siendo este modelo relacionado con la predicción de la demanda. Ayudando a saber la cantidad de productos que requerirán los clientes y el momento de su necesidad.

La ventaja en este sistema es que se basa en las estimaciones de la demanda de las próximas ventas; y esto a su vez genera un completo abastecimiento. El inconveniente sería que la demanda no siempre es 100% predecible, y esta puede llevar a una rotura de stock o al incremento de costes.

Sistema Pull

En cambio, el sistema Pull conocido en español como tirar; es aquel que adapta la producción a la demanda; significando esto que el producto solo se fabricará cuando se genere una compra. Cuando se adopta este método, no se contempla la disponibilidad de stock del producto.

La ventaja del sistema Pull es que evita la aparición del sobre exceso de inventario; los modelos de pull suelen emplear un sistema de gestión JIT (Just In Time), que limita los costes. Ahora su desventaja es con la resolución de incidencias puntuales, como lo es un pico inesperado de demanda que puedan surgir.

Como vemos la gestión de inventario push y pull son necesarias para que una empresa tenga el equilibrio, y así manejarse correctamente. Puede que un sistema sea más necesario que el otro por eso debe hacerse un estudio y emplear el que mejor se adecue a las necesidades de la empresa.