
¿Estás dando tus primeros pasos en el mundo de la publicidad y aún no estás muy seguro de cuáles son las diferencias entre el marketing y la publicidad? No te preocupes; esto es muy común. Normalmente ocurre porque pensamos que ambos conceptos son similares, sin saber que son muy diferentes.
Pero antes de que sepas cuáles son estas diferencias entre el marketing y la publicidad; debemos explicar primero de qué se tratan estos dos conceptos y de cuáles son sus propósitos. A continuación, te dejaremos breves conceptos básicos de lo que es el marketing y la publicidad.
¿Qué se entiende por marketing?
El marketing, o la mercadotecnia, son procesos centrados en crear, identificar, comunicar y satisfacer las necesidades del público objetivo a través de estrategias de compra y venta; con el objetivo de crearle al cliente una necesidad de consumo, ya sea de un producto o servicio.
Las características principales dentro del marketing son el de crear necesidad, deseo y demanda a través de la satisfacción de un producto o un servicio; con el fin de que haya un intercambio económico entre el valor esperado y el valor recibido por parte del comprador y del vendedor.
Es importante que el experto en mercadeo defina correctamente el público objetivo en base a sus intereses, para posteriormente identificar, plantear y diseñar las estrategias. Luego, es importante que comunique muy bien la identidad o personalidad de la marca como tal, para hacer que llegue efectivamente al consumidor.
¿Qué se entiende por publicidad?
En cambio, la publicidad es un conjunto de pasos o procesos por el cual la empresa va a comunicar el producto o servicio a los consumidores. Una vez desarrollada la marca del producto o servicio como tal y su estrategia de marketing; podrá proceder a presentárselo a las personas a través de un mensaje único e innovador.
Existen tres sugerencias principales para crear una buena publicidad basada en una estrategia de marketing perfecta, que te permita presentarlo a tus clientes de forma efectiva. Primero deberás definir los medios de comunicación por el cual vas a difundir o comunicar tu mensaje.
Lo segundo es determinar realmente cuánto dinero estás dispuesto a invertir en los medios sociales, y cómo lo vas a hacer investigando todas tus opciones. Luego de que ya hayas identificado a tu público objetivo, es momento de poner ese concepto publicitario en marcha.
Diferencias entre el marketing y la publicidad
Como principales diferencias entre el marketing y la publicidad, tenemos que el marketing son técnicas que buscan aumentar el número de ventas; ya sea de un producto o un servicio por distintos estudios como: El comportamiento de los clientes y las gestiones comerciales; con el fin de que haya un intercambio entre la empresa y consumidor.
Mientras que la publicidad se basa más que todo en persuadir la mente del consumidor a través de mensajes publicitarios en los distintos medios de comunicación. Con el fin de que las personas adquieran o prefieran a esa marca por encima de la competencia.
Ahora que ya sabes cuáles son sus diferencias, se puede concluir de forma general, que la publicidad es una parte más dentro del marketing en cualquier empresa; es decir, que si quieres asegurar el éxito de tu marca, deberás aplicarlas juntas en base a las estrategias y objetivos planteados.