
En el mundo de los negocios y las ventas, es necesario estar empapados de diferentes conceptos y definiciones. Si te preguntaste alguna vez ¿Qué son ventas retail? ¿Cómo funcionan? No hace falta que sigas investigando; ya que te facilitaremos toda la información necesaria al respecto.
Según estudios realizados por el Instituto Nacional de estadística en España, casi dos millones de personas trabajan en el sector de ventas retail; formando parte del casi 13% de la población; contando con más de medio millón de establecimientos. Sorprendentemente, es un hecho que estas cifras ascienden con frecuencia.
¿Qué es un retailer?
Un retailer, es aquella empresa, persona minorista o en sus efectos comerciante, que se encarga de obtener algún producto, bien sea ropa; calzado, alimento, accesorios, maquillaje, etc. Y lo vende a una empresa o fabricante más pequeño, con la meta de generar ganancias e incrementar sus ingresos.
Son una especie de intermediario entre la empresa fabricante del producto y el comprador final. Es decir, el retailer no elabora aquellos productos que ofrece a sus compradores.
Se dice que son personas minoristas, porque una vez obtienen el producto, lo venden a compradores, a diferencia de los mayoristas; quienes sus compradores son grandes empresas.
Un ejemplo de retailer, tú, por ejemplo, te diriges a un supermercado y compras un paquete de golosinas; la cual venderás luego por unidad para duplicar tu inversión.
¿Qué son ventas retail?
Retail, una palabra que proviene del inglés, en español significa “al por menor”; se refiere al sistema de comercialización que se encarga de obtener productos de una empresa grande. Para así, realizar la venta a pequeños consumidores individualmente, es decir, un comerciante minorista.
Las ventas retails, engloban toda una cantidad y variedad de productos, marcas y servicios, entre ellos, comida, equipos electrodomésticos; zapatos, ropa, moda, belleza, cosméticos, entre otros. No sólo con productos, también con servicios, como: Deportes, turismo, cultura, trasportes, veterinaria, salud o bien educación.
Algunos expresan que los vendedores minoristas no pueden compararse ni medirse con vendedores mayoristas. Pero un vendedor minorista podría ser un peligro para grandes empresas, si el mismo aplica buenas estrategias de marketing; marketing digital y si más que calidad brinda atención personalizada.
También si se da la tarea de investigar a sus clientes y ejecutar una buena estrategia para la captación de los mismos; a su vez, para retenerlos y hacerlos sus compradores por tiempo indefinido. Otro aspecto, es el de conocer a tus posibles competencias y destacar, mostrarte diferente, innovador, proactivo.
Conoce a tus clientes
Es importante saber, que el comercio es una actividad económica que ha perdurado y mejorado con los años; el detalle, es que vive cambiando e innovándose a menudo. Es por ello, que los vendedores que tienen mayor éxito en el mundo, son los que a su vez también se innovan y renuevan.
Sin importar lo grande o pequeño que sea tu negocio, puede ser una gran mina de oro o por el contrario, un caos total; tienes el control de tus clientes, de tus productos y de ti. Si ofreces lo mejor, recibirás lo mejor.
En este momento, que ya conoces qué son ventas retails, si te gusta, puedes ponerlas en práctica; uno de los consejos que más podrían ayudarte, es el de conocer a tus clientes potenciales. Estar al tanto de sus preferencias, necesidades y en la medida de lo posible, complacerles.