Lo que podemos aprender del hombre mas rico del mundo

Aprender del hombre mas rico del mundo

Por primera vez, la revista Forbes ha nombrado a Jeff Bezos como el hombre más rico del mundo. El dueño de Amazon y muchas empresas más se convierte en la cima de la cumbre más obscena de la sociedad, que mide las carteras de los hombres y mujeres que reúnen una buena parte la riqueza universal. Capaz de comprar un pequeño país y gobernar a su medida, Jeff Bezos es un ejemplo que seguir, especialmente si deseamos alguna vez tener un caudal de dinero generado de nuestro emprendimiento.

Esto es lo que debes aprender del hombre más rico del mundo de este año

1. El riesgo es tu mejor amigo

Mientras el sistema te ofrece una falsa seguridad en la que hasta tu propia salud es un juego de azar, la aventura de la independencia te puede brindar un mundo de oportunidades en los que el nivel de seguridad y calidad de vida lo puedes trazar tú mismo, sin necesidad de estar atado a reglas y condiciones que te pueden poner en riesgo.

2. «Las oportunidades las pintan calvas»

Y vaya que le sienta bien este refrán a Jeff. Podemos aprender del hombre más rico del mundo de este año, que cualquier situación u oportunidad por buena o mala que lo parezca, representa un potencial negocio que puede traerte importantes dividendos, experiencias, aprendizajes y, sobre todo, la posibilidad de crecer.

3. El maratónico ensayo y error

Una muestra más de riesgo contra la corriente de lo desconocido. Bezos inventó un concepto de tienda virtual de libros que lo posicionaría frente a las librerías física que jamás igualarían la capacidad de almacenaje de la antigua Amazon (Cadabra) con los depósitos físicos de una convencional venta de material en hojas. Tanto fue el crecimiento de este mercado, que logró el desarrollo de dispositivos electrónicos propios para leer en línea.

4. Mi cliente, mi amigo

Plasmar esta idea en un prematuro internet donde la gente solo entraba a curiosear era complicado. Su inventiva permitió la creación de un modelo de comunicación y feedback entre los clientes y la organización tan efectivo, que se convirtió en un pilar del proyecto. Hoy en día con muchos países comprando miles de productos y servicios, aún mantienen la fe en que la clave está conocer al cliente y darle el valor que representa como individuo que ha tomado la decisión de compartir la experiencia de la compra en línea contigo.

Comenta si te gustaría este análisis de los que le dan forma al resto de la lista. ¡Comparte!