¿Cómo aumentar tu productividad con Google Calendar?

aumentar tu productividad con Google Calendar

Una de las mejores herramientas que puede ayudarte a aprovechar al máximo tu tiempo, así como planificar mejor tus días y a reducir el estrés, es Google Calendar. En este post te estaremos hablando sobre cómo puedes mantenerte organizado y aumentar tu productividad con Google Calendar.

Consejos para aumentar la productividad con Google Calendar

Google Calendar representa simplicidad, esta y otras razones es por las que es muy utilizada por empresas y, además, porque se integra con softwares de gestión. Es un software gratuito tanto para escritorio como para dispositivos móviles.

Algunos de los consejos con los que puedes aumentar la productividad con Google Calendar y sacarle el máximo provecho a esta útil herramienta son los siguientes:

Crear un nuevo evento más rápidamente

Puedes abrir de manera más rápida tu calendario de Google para crear un nuevo evento. Esto lo puedes hacer con solo escribir cualquiera de estas dos URLs en tu navegador: “cal.new” o “meeting.new”; al hacerlo, se abrirá automáticamente la interfaz de usuario de Google Calendar para crear un nuevo evento.

Si esto lo complementas añadiéndolo a tu barra de marcadores llegarás aún más rápido a esta interfaz.

Sincronización con aplicaciones útiles

Algo que resulta también muy interesante y que te puede permitir aumentar tu productividad con Google Calendar es que se puede sincronizar con aplicaciones productivas y de negocio.

Puede sincronizarse con aplicaciones de Google, como: Google Keep, Google Task, Google Meet, Gmail y Google Drive. Además, se integra de forma nativa con aplicaciones productivas y de gestión empresarial, como: Todoist, Slack, Evernote, HubSpot, Odoo ERP, Any.DO, entre otras.

Uso de los atajos de teclado

aumentar tu productividad con Google Calendar

En Google Calendar existen también una gran variedad de comandos de teclado tanto para Windows como para Mac, los cuales te permiten agilizar en gran medida tus eventos. Algunos de los más útiles son:

  • Tecla “C” para crear un evento.
  • Tecla “E” para detalle de un evento.
  • Teclas “1” o “D” para vista del día; “2” o “W” para vista semanal; “3” o “M” para vista mensual.
  • Teclas “4” o ”X” para vista personalizada.
  • Teclas “5” o ”A” para vista de agenda.

Existen otros atajos que también pueden resultar útiles, para poder conocerlos basta con que pulses Ctrl + signo de interrogación en Windows (comando + signo de interrogación en MAC) y se desplegará la lista completa de comandos de teclado.

Acceso de invitados a tus eventos

También tienes la posibilidad de compartir tus eventos con tus amigos o compañeros de trabajo y asignarles permisos para que estos también puedan modificarlos y resolver situaciones inesperadas, solucionar algún error, mejorar datos de presentación del evento, etc.

Olvídate de escribir con tu teclado… Habla con el calendario

Google Calendar te permite relacionarte con él a través de voz, y esto es posible gracias al asistente de Google. Con esta función podrás añadir un nuevo evento, saber qué eventos tienes en la agenda, cancelar o reprogramar eventos; o incluso enviar correos.

Si pones en práctica estos consejos en tu calendario de Google serás mucho más eficiente con tu tiempo, podrás completar más tareas en un día y estructurar bien tus semanas para poder cumplir todos tus objetivos.