
¿Existe el marketing en una entidad sin fines de lucro? Pues sí, resulta que el uso de las técnicas del marketing no es solamente para fines comerciales; sino que también ayuda mucho a esas empresas con fines sociales.
Marketing sin fines de lucro ¿Qué es?
El marketing en una entidad sin fines de lucro se enfoca mayormente en plasmar objetivos que ayuden a mejorar el bienestar personal de una sociedad; con el fin de captar recursos humanos o materiales y lograr alcanzar los objetivos planteados por la organización, beneficiando toda una sociedad.
Objetivos dentro del marketing sin fines de lucro
Dentro de los objetivos primordiales que tienen las organizaciones sin fines de lucro; tenemos que ofrecen y promueven comportamientos sociales en pro, a una comunidad, consiguiendo beneficios a clientes o usuarios; a través de contribuyentes que hacen donaciones a estos centros.
Tipos de organizaciones sin fines de lucro
En la actualidad hay muchísimas organizaciones sin fines de lucro y cada una tiene un propósito en específico dentro del mercado según sus características comerciales. Entre ellas tenemos las siguientes:
- Religiosas como iglesias o conventos.
- Culturales como los teatros, museos y orquestas.
- Filantrópicas como hospitales o recaudaciones benéficas.
- Profesionales como universidades, bibliotecas, colegios primarios o profesionales.
- Científicas como laboratorios y centros de experimentos.
- Deportivas como canchas de deportes, competencias benéficas entre otros.
- Sociales como fundaciones en ayuda a situaciones de riesgo.
¿Cómo implementar el marketing en una entidad sin fines de lucro?
Para que puedas crear un buen marketing sin fines de lucro es necesario que sigas ciertas estrategias que te permitan hacer funcionar cualquier tipo de organización. Conoce lo que debes hacer:
- Crea conciencia. Especifica e informa al público objetivo cuál es la razón de ser de la organización, desde sus beneficios hasta su finalidad como tal.
- Estrategia de marketing. Esto va enfocado mayormente a alentar las donaciones para las recaudaciones de fondos, pues esta será la principal fuente de ingresos.
- Establece membrecías. Esto te ayudará a generar compromisos y relaciones más sólidas con los donantes a largo plazo. Determina cuáles serán los beneficios y lineamientos que ellos obtendrán.
- Busca influencers. Aunque no es tan importante, está comprobado que si promueves a la organización con ayuda de personas con influencias como actores, cantantes o políticos; puedes lograr un mejor impacto en tu estrategia.
- Utiliza las redes. Gana visibilidad utilizando estrategias SEO y publicidades digitales a través de plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest; con post que generen conciencia.
- Eventos públicos. Organiza eventos para recaudar fondos y a su vez que ayude a concientizar. Podrías incrementar el interés de tu público si utilizas las relaciones públicas en varios medios de comunicación.
- Haz seminarios. De este modo tus clientes pueden dar sus opiniones sobre actividades, eventos o dar sus puntos de vista sobre la organización como tal. Además de obtener datos en tiempo real puedes mejorar tus campañas y darles más beneficios a tus espectadores.
En conclusión, podemos decir que el marketing en una entidad sin fines de lucro son técnicas que ayudan a cualquier sector comercial, que busque mejorar una comunidad; a través del estudio o la recopilación de datos sociales que beneficien a un determinado grupo de personas.