¿Tiene implicaciones legales el marketing?

¿Tienes idea si tiene implicaciones legales el marketing? Si estás interesado en trabajar el marketing en tu empresa; es importante tener en cuenta, que se debe cumplir varios requisitos legales para evitar sanciones a futuro.

Algunos de las normas que se deben cumplir para poder ejercer el marketing son: la ley de Servicios de la Sociedad de Información, la Ley de Protección de Datos, la Ley de Consumidores y Usuarios.

Ley de Servicios de la Sociedad de Información y Ley de Protección de Datos

Es una ley que se comisiona en regularizar la contratación en línea, comercio electrónico, información y publicidad y servicios de intermediación. Cualquier empresa que tenga adquisición monetaria a través de ventas online, debe cumplir con esta ley; y así evitar cualquier implicación legal referente al marketing.

Como lo dice su nombre, esta ley es la que protege la información o datos personales que se ha guardado en cualquier archivo o base de datos. La ley 1581 del año 2002 decreto 1377 de 2013, nos da esa garantía; de que nuestra información estará protegida y que no podrá ser utilizada sin consentimiento previo.

¿Tiene implicaciones legales el marketing? Conoce más

Gracias al incremento en los últimos años del marketing, ha vuelto a la competencia cada vez más feroz, cuestión que sigue en crecimiento. Lo que ha colocado en la mesa, nuevas figuras, como lo son el marketing de influencers, publicidad geolocalizada y contenidos que son creados a través de usuarios.

Según la AEPD, los ingresos generados a través de la publicidad online, están alrededor de unos 40 euros al mes.

Cabe destacar que las leyes actuales no están adaptadas para los escenarios digitales que hoy están presente. Lo que sí se sabe, es que las reglas dependerán de: quien va a llevar o lleve la publicidad (agencia, anunciante, rede).

Aspectos de las obligaciones comerciales en las comunicaciones

tiene implicaciones legales el marketing

Las obligaciones comerciales en las comunicaciones, se pueden dividir en 4 aspectos:

  • Es importante que las comunicaciones comerciales se identifiquen tal y como son “comunicaciones comerciales”
  • Las condiciones tienen que ser claras.
  • Consentimiento previo y expreso.
  • Informar derechos ARCO y normativa LOPD.

Todos los consumidores como también los usuarios, deben cumplir con las leyes, dependiendo de la rama del mercado que se vaya a atacar.

Las limitaciones a las cuales se le deben tener precaución a la hora de crear contenido son: los contenidos que se consideran violentos; así como también, los juegos de azar o algún mensaje que se pueda percibir para el desorden público.

Hoy en día, hay muchos países que se suman a la protección de contenido que van dirigido a los niños o bebes. Pero, como se sabe, el crecimiento de las personas mayores de edad va en aumento; por lo cual, puede que más adelante estás protecciones también apliquen al marketing que va dirigida a las personas mayores.

Claro está, que depende de las leyes de cada país. Por ejemplo: en China, es necesario que los productos sean nacionales y que se nombre la empresa encargada en elaborarla. En otros países exigen que los actores o modelos sean extranjeros, como también el estilo de vida que se pueda enfocar en el marketing.

Ahora que ya sabes si tiene implicaciones legales el marketing, asegúrate de cumplir los requisitos legales necesarios, para así, como se mencionó al principio; evitar sanciones a futuro.