
El éxito en el marketing se va a medir con las ventas y el reconocimiento que obtengas. Pero algo muy importante que debes tener es la Calidad Total. Pero ¿Qué es la Calidad Total? ¿Cuáles son sus características? ¿Con qué herramientas se aplica la Calidad Total bajo el concepto japonés?
Detrás de un éxito de ventas, va un arduo trabajo en equipo. En este artículo, además de responder las preguntas planteadas, se detallará todo lo relacionado con el concepto japonés referente a la Calidad Total. Así que no te apartes de estos consejos que te llevarán a cumplir tus objetivos trazados.
¿Qué es la Calidad Total? Basado en el concepto japonés
La Calidad Total no solo se va a referir a la calidad del producto o servicio prestado, también es el conjunto de estrategias y actividades que realiza el personal de una empresa. Es la manera como persigue la empresa como conjunto, la satisfacción de un cliente y el agrado del empleado al trabajar para conseguir esa meta.
La Calidad Total comienza en el proceso que hace la empresa, para gestionar el producto o el servicio y no se mide solo en el área de control y calidad.
Características de Calidad Total
Hay aspectos básicos que distinguirán el concepto de Calidad Total y son los que se detallan a continuación.
- Determinar cuál es el objetivo a alcanzar y los métodos a utilizar.
- Realizar el producto o servicio, con personal previamente capacitado.
- Verificar si el producto o servicio satisface al cliente según lo planificado.
- De ser erróneo el proceder corregir la acción.
Examinar el elemento donde se originó el problema del proceso productivo en su totalidad, llega al causal del inconveniente. Sea por la mano de obra, los materiales a usar, el método a implementar y por último las máquinas que ayudaron al proceso.
¿Cuáles herramientas se aplican en la Calidad Total bajo el concepto japonés?
Bajo el concepto japonés la Calidad Total se ejecuta en 7 herramientas. Veamos cuales.
- Proceso. Esta herramienta analiza el paso a paso de la elaboración de un producto o servicio, lo que puede determinar en donde se hallan las fallas más comunes y se corrijan.
- Hoja de registro. Es un formato impreso donde se colocan los datos a registrar, los procesos de la empresa y los datos del cliente. Para que se puedan hallar oportunamente.
- Diagrama de Pareto. Es la representación en gráficas de los datos recogidos en la hoja de registro, para determinar de manera temprana cualquier problema que se presente.
- Diagrama causa-efecto. También es conocida como espina de pescado, por descarte en un diagrama se va a la raíz de algún problema que obstaculice el éxito del objetivo.
- Correlación y dispersión. Se analiza como dos variables se corresponden.
- Gráfico de control. Mediante estos gráficos se determina los errores de un proceso.
- Histograma. Gráficamente se representa, cuando ocurre el desvío de la meta trazada.
Como conclusión se especifica que este concepto japonés para la calidad no se va a representar en el producto final solamente. Se refiere a todo el proceso de la producción de un producto con el uso de técnicas empresariales, para lograr el éxito. Si te pareció bien ¡Compártelo!