
¿Es posible vender online sin tener ecommerce? Muchas personas se hacen esta pregunta en la actualidad. Desean saber si es posible hacer esto y si es viable económicamente, pero primero conozcamos más sobre el ecommerce y cómo se desenvuelve en el mercado.
¿Qué es un ecommerce y cuáles son sus tipos?
Podemos definir a un ecommerce como una tienda virtual en donde se usa el método de compra y venta que haya en internet para realizar las transacciones. También se incluye cuando hacemos uso de las redes sociales para vender nuestros productos, estas permiten que haya un mayor impacto y acercamiento con el público.
El ecommerce ha sido parte fundamental para el crecimiento de los pequeños negocios, y actualmente el comercio electrónico ha tenido mucho crecimiento; dadas las circunstancias del covid-19.
Una de las ventajas de tener un ecommerce en tu negocio es la segmentación a públicos distintos; brindándote mejor efectividad al momento de desarrollar comunicaciones o marketing en las campañas. Los tipos de comercio electrónico son:
- B2C (Business to Consumer)
Proceso de venta entre una empresa y el consumidor.
- B2B (Business to Business)
Proceso de venta entre una empresa y otra empresa
- C2B (Consumer to Business)
Proceso de venta entre el consumidor y la empresa
- C2C (Consumer to Consumer)
Proceso de venta entre el consumidor y otro consumidor
- B2G (Business to Govenment)
Proceso de venta entre la empresa y el gobierno
¿Se puede vender online sin tener ecommerce?
La verdad es que, si es posible vender online sin tener ecommerce, para hacerlo tendrás que usar la web para conseguir los datos de contacto y contactarlo vía telefónica. Aunque es algo más complejo en comparación con el ecommerce; en lo que tengas los datos del cliente podrás llamarlo y finiquitar la venta.
Para encontrar al lead, debes buscar en internet a personas que estén interesadas en tu producto; en caso de encontrarlos debes solicitar que rellenen un formulario. Estos formularios son clave para no hacer uso de páginas webs en tus ventas; estos serán quienes generen los leads.
Lo cierto es que, aunque una de las ventajas de vender online sin tener ecommerce es no tener que invertir en la creación, mantenimiento y cambios de página webs también hay algunas desventajas como no poder acercarte de manera directa con los clientes potenciales o tener un impacto de manera directa con ellos.
Aparte el tiempo que deberás invertir en buscar los datos de las personas potenciales puedes ahorrarlo teniendo un ecommerce como tal; estos pequeños detalles marcan una gran diferencia a medida que pasa el tiempo. Por eso muchas personas deciden vender online con un ecommerce.
Las ventajas son muchas ya que pueden implementar un sofware CRM para gestionar ciertas áreas del negocio; además, de segmentar al público que ayudará a hacer una evaluación de las estrategias y el marketing con mayor rapidez.
Aun así, muchos negocios deciden no invertir en páginas web, compra de tráfico teniendo la esperanza de convertir a los clientes en clientes potenciales con otros métodos; como el de llamadas telefónicas. Un ejemplo significativo de esto son los call center, quienes esperan que sus llamadas telefónicas conviertan a la persona en un cliente potencial.