
Diariamente millones de personas acceden a internet, el sistema de redes públicas que conecta a las personas, permitiendo intercambiar datos entre sí. Pero existe información a la que sólo tienen acceso cierto grupo de personas a través de redes privadas llamadas intranet. Hoy conocerás los usos prácticos de una intranet.
¿Cómo funciona una intranet?
Ampliamente usada por empresas y organizaciones mundialmente, la intranet es la manera en la que los miembros de una empresa se comunican entre sí. Esto con la finalidad de intercambiar datos e información que permita el óptimo desempeño de las funciones de cada una de las áreas.
Para entender mejor lo que es una intranet, pongamos como ejemplo a Whatsapp. Básicamente, se trata de una intranet que permite el intercambio de datos entre los usuarios de esa aplicación. Nadie que no tenga la app podrá acceder a la información de Whatsapp, y quien la tenga, verá solo la información que se comparta con él.
A este respecto, los miembros de un grupo de Whatsapp podrán acceder a la información que allí se proporcione siempre que forme parte del grupo; una vez lo deje, no podrá visualizar el contenido compartido, ya que se limita a los que sí forman parte de él.
Llevando esto a un nivel profesional, los encargados de las diversas áreas de una empresa pueden comunicarse con miembros de otras áreas. Esto les permite trabajar en conjunto para realizar las diferentes actividades propias de la empresa; así como acceder a información confidencial de los procesos de la misma.
Ahora bien, ¿cuáles son los beneficios de utilizar una intranet? ¿Qué usos prácticos reporta para la empresa? Es en lo que ahondaremos a continuación.
Los usos prácticos de una intranet
Entre los muchos beneficios que reporta usar intranet para las empresas, podemos resaltar los siguientes aspectos más destacados:
Mantener la privacidad
Las redes internas de una empresa funcionan mediante un circuito cerrado al que sólo pueden acceder las computadoras y dispositivos conectados. Además de proteger la información confidencial de la empresa, garantiza que llegue sólo a las personas indicadas.
Pero incluso, mediante una intranet se puede decidir qué compartir y a quién compartirlo. Así que aunque algunos están conectados a la intranet no podrán acceder a información que no es de su interés o que no les competa; compartiendo así la información necesaria con las personas justas e impidiendo la fuga de información.
Ahorrar tiempo y aumentar la productividad
Las redes privadas de intranet son la forma más rápida y segura de transmitir información de interés entre los miembros de una compañía. De esta manera se informa de los procesos de forma expedita, logrando una amplitud mayor que con cualquier otro sistema manual.
Esto permite a su vez que los procesos de aprendizaje sean más cortos, y se mejoren los tiempos de respuesta al mercado.
Mejora la comunicación y también el trabajo en equipo
Intranet fomenta el trabajo en equipo al interconectar a las diferentes áreas que trabajan juntas para lograr un objetivo específico; permitiéndoles ser partícipes de los diferentes procesos, y pudiendo aportar cada uno ideas que ayuden a conseguir el mejor resultado posible.
Finalmente, también contamos con beneficios a corto plazo para tu empresa, deja que te asesoremos y te indiquemos lo que necesitas para crear una intranet.